Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Pereira-Cartago
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2014
Sede Pereira lideró la conformación de nueve Cooperativas Juveniles en Risaralda
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Formulario de Contacto
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Pereira-Cartago
Sala de prensa
2014
Sede Pereira lideró la conformación de nueve Cooperativas Juveniles en Risaralda
Sede Pereira lideró la conformación de nueve Cooperativas Juveniles en Risaralda
03/04/2014
Contenido de la página
Sede Pereira lideró la conformación de nueve Cooperativas Juveniles en Risaralda
La Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira realizó la presentación de las nueve cooperativas juveniles recientemente constituidas en el marco del convenio 043, suscrito entre la Universidad y la Unidad Administrativa Especial Organizaciones Solidarias, a fin de promover la filosofía del cooperativismo, las cuales están integradas por jóvenes estudiantes de los municipios risaraldenses de La Celia, Balboa, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pereira.
Las nuevas cooperativas juveniles CEMIJ del colegio Byron Gaviria; COPROINTA nacida al interior del colegio Patio bonito en La Celia; INNOGRA y PROJUVENTUD ACTIVA del colegio La Julita; COMI y LACOPE en el colegio Técnico Industrial de Santa Rosa de Cabal; COEMTEMCA con el apoyo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas; COEMPRENDER BALBOA del colegio Santo Domingo Savio; EJE COOPERATIVO conformada por jóvenes independientes de la ciudad de Pereira; cuentan con todos los requisitos legales para su funcionamiento.
El proceso de conformación de las cooperativas juveniles fue liderado por la profesora e investigadora de la sede Pereira Análida Díaz Orózco y su equipo de trabajo con el apoyo de los rectores y profesores de las instituciones educativas participantes, que creyeron en este proyecto de asociatividad y permitieron que sus estudiantes se involucraran en este acto de emprendimiento.
La Economía Solidaria adquiere cada vez mayor importancia en los diferentes países del mundo como alternativa frente al modelo capitalista, la cual busca el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Formulario de Contacto