“Las organizaciones actualmente se desenvuelven en un mercado globalizado, en el cual la competitividad de las empresas va muchos más allá de la calidad y de la productividad, trascendiendo al desarrollo y protección del personal, su infraestructura y activos operacionales sin afectar el ambiente”, señaló en su intervención el Especialista en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica, Juan Manuel Mejía Villa.
El especialista Juan Manuel Mejía dijo que en este contexto las empresas vienen trabajando en la implementación de los requerimientos normativos a partir del direccionamiento y compromiso empresarial, la administración documental, los registros, las auditorías internas, las acciones correctivas, las acciones preventivas, el entrenamiento del personal, las comunicaciones, las mediciones, entre otros.
La sede Pereira organizó este evento académico, en el que participaron estudiantes, profesores, egresados y público externo, con el objetivo de conocer los beneficios de la implementación de los Sistemas Integrados de Gestión en las empresas.
La principal razón de ser de los Sistemas Integrados de Gestión, SIG, es satisfacer las necesidades de sus públicos interesados o stakeholders, que según Freeman deben ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de los negocios.
Entre los principales beneficios de su implementación están: