El Sistema Universitario del Eje Cafetero, Sueje, y la Universidad Tecnológica de Pereira convocaron a los periodistas y comunicadores del departamento de Risaralda al primer Encuentro de Comunicadores para la Paz, en el cual se conformó la Red de Comunicadores para la Paz, con el objetivo de darles a conocer a los diferentes públicos los avances del proceso de paz, de manera que tengan los elementos que les permitan una mejor comprensión de las negociaciones que se adelantan en La Habana.
Los asistentes de los diferentes medios regionales, los comunicadores de las universidades, entre ellas la sede Pereira, las entidades públicas y ONG, se comprometieron a difundir a través de sus medios institucionales los avances del proceso de paz de una manera pedagógica y comprensible que muestre las diferentes posiciones frente al mismo.
Luis Fernando Gaviria, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, destacó el compromiso de la academia para superar décadas de violencia en el país, y exhortó a los periodistas a hacer su mejor aporte a la paz, no solamente durante los diálogos de La Habana, sino en el posconflicto, donde se va a requerir el esfuerzo conjunto para refrendar los acuerdos.
Po su parte, Marta Ligia Gómez, de Viva la Ciudadanía, aportó herramientas metodológicas para una mejor comprensión del conflicto y resaltó la importancia de entregarle a la ciudadanía información útil y confiable.
Los seis puntos de la agenda, firmada el 26 de agosto de 2012, en la Habana, Cuba , entre los negociadores del gobierno y las FARC son: