La Dirección Nacional de Desarrollo y Planeación Académica de la Universidad Cooperativa de Colombia invita a los profesores de los distintos programas académicos en las 18 sedes que tiene la institución en el país, a participar en la convocatoria para “intervenir, organizar y publicar en línea parte del material de apoyo a la docencia”, la cual estará abierta hasta el 6 de abril
Bajo la línea de literatura gris de “Documentos de docencia”, y con la coordinación del Fondo Editorial, se apoyará la publicación de tres tipos de producción escrita, de acuerdo con las siguientes tipologías:
Las notas son textos que desarrollan contenidos temáticos, conceptuales y metodológicos de los cursos que se ofrecen en los diferentes programas de pregrado y posgrado de la Universidad. Se espera que siempre incluyan talleres, actividades, cuestionarios o ejercicios que refuercen la asimilación de conceptos y competencias, facilitando que el profesor pueda evaluar la destreza de los estudiantes para formular y resolver problemas en un área determinada. Se pueden considerar como un antecedente de lo que sería un libro decurso.
Las guías ahondan sobre los conceptos que deben asimilar los estudiantes y describen prácticas de laboratorio y procedimientos en áreas como las ciencias de la salud, las ingenierías, etcétera, para adquirir o reforzar competencias, y evaluar los conocimientos adquiridos. Se espera que de un curso, el profesor pueda organizar y compendiar las guías que servirán de consulta y referencia para las prácticas de sus estudiantes. Se pueden considerar como un antecedente de lo que sería un manual de docencia de prácticas en un área.
En las lecturas críticas encontraremos ensayos y artículos inéditos escritos por un profesor de la Universidad, alrededor de una o varias obras fundamentales en una temática, o sobre un enfoque, teoría, concepto método, tendencia o discusión que pueda ampliar la comprensión de los estudiantes de un curso. Se pueden considerar como un antecedente de lo que sería un libro de texto o un libro de ensayos, según corresponda al área.
Nota. Para cada una de estas tipologías el Fondo Editorial ha creado una plantilla con orientaciones generales sobre la presentación y organización de los textos.
Aquí podrás todos los documentos relacionados con la convocatoria:
Circular001_PublicaciónDocencia_DEF.pdf
GuíasdePrácticas_PLANTILLA.docx
Lecturas críticas_PLANTILLA.docx
NotasdeClase_PLANTILLA.docx
LITERATURA GRIS_DocumentoGuía.pdf