Renovados por siete años los registros calificados por parte del Ministerio de Educación Nacional de los programas de pregrado Administración de Empresas, Contaduría Pública y la Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, que se ofrecen bajo la metodología presencial en la sede Pereira.
El Ministerio de Educación Nacional emitió las resoluciones N° 5863 del 4 de mayo de 2015, para la Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en salud; la N° 5908 del 5 de mayo de 2015 para el programa Contaduría Pública y la N° 5910 del 5 de mayo de 2015 para Administración de Empresas. Es importante señalar que estos dos últimos programas para el segundo semestre del presente año se ofrecerán bajo un nuevo modelo educativo; que les permitirá a los estudiantes desarrollar un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes para desempeñarse exitosamente en contextos laborales.
En esta reforma los planes de estudio se diseñaron por competencias, haciendo más énfasis en lo práctico. Además, se unificaron todos los programas a nivel nacional, lo que significa que todos los planes de estudios serán exactamente iguales en las 18 sedes de la Universidad, permitiendo así, la movilidad de estudiantes y profesores; y la consolidación de la comunidad académica.
Otras transformaciones en los programas Administración de Empresas y Contaduría Pública tiene que ver con su duración, que pasa de 10 semestres a 8 semestres, lo cual se convierte en una ventaja para el estudiante que en menor tiempo aprende y desarrolla habilidades que le permiten vincularse al mercado laboral un año antes, ahorrando el pago de semestres, y lo más importante estará formando por competencias para responder exitosamente a las dinámicas cambiante entorno laboral. Hay que aclarar que estos cambios cobijarán a los estudiantes que ingresen a partir del segundo semestre de 2015.
Estas acciones constantes en la Universidad demuestran la calidad y pertinencia de los programas de educación superior que ofrece la institución en diferentes regiones del país. La Comunidad Académica felicita a la Universidad Cooperativa de Colombia y a su programa de Contaduría Pública por este nuevo logro, lo cual evidencia el cumplimiento y compromiso de la institución para alcanzar la excelencia académica.