Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Campus Pereira-Cartago
Actualmente seleccionado
Pregrados y Posgrados
Facultades
Biblioteca
Directorio
2016
Instalada mesa metropolitana de habitante de calle
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Formulario de Contacto
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Pereira-Cartago
Sala de prensa
2016
Instalada mesa metropolitana de habitante de calle
Instalada mesa metropolitana de habitante de calle
Contenido de la página
Instalada Mesa Metropolitana de Habitante de Calle
La directora del Área Metropolitana Centro Occidente, Martha Cecilia Álzate Álzate instaló la Mesa metropolitana de habitante de calle con el fin de articular las acciones de las organizaciones sociales que trabajan en torno al desarrollo social y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los municipios de Pereira, Dosquebradas y la Virginia.
La Mesa quedó integrad por el AMCO, la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira, la Secretaría de Gobierno de Pereira, la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Dosquebradas, la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas, la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario de La Virginia, la Secretaría de Gobierno de La Virginia, el SENA, la Policía Nacional y la Universidad Cooperativa de Colombia, que coordina el Nodo de Innovación Social en el departamento de Risaralda.
Entre las acciones más significativas que ejecutará la mesa metropolitana de habitante de calle, se encuentran: armonizar la existencia del habitante de calle con el resto de la ciudadanía. Así mismo restituir los derechos de los habitantes de calle.
Igualmente, entender e intervenir las causas de este fenómeno: problemas familiares, falta de actividades de ocupación de tiempo, abuso sexual, situación de desplazamiento, consumo de drogas, violencia intrafamiliar, desempleo, etc.
Además, adelantar estudios en conjunto para comprender el fenómeno, con el apoyo de todas las instancias gubernamentales convirtiéndose así en una herramienta fundamental para orientar modelos específicos de intervención con estos grupos poblaciones y para la toma de decisiones.
Así mismo, gestionar y concurrir con recursos para plantear soluciones integrales. Fuera de esto estudiar experiencias exitosas en conjunto que bien puedan ser ajustadas a nuestras realidades.
Finalmente, la mesa busca consolidar un Observatorio Metropolitano de Habitante de Calle, que permita Caracterizar y analizar la realidad social del fenómeno de habitabilidad en calle, mediante la recopilación, procesamiento, análisis y difusión de datos, con el objetivo de apoyar la oportuna toma de decisiones en el marco de la Política Pública.
Facultades
Biblioteca
Servicios para la comunidad
Directorio
Formulario de Contacto