La psicología del deporte es la rama de la psicología que estudia los procesos psíquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva. Esta ciencia aplicada busca conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación
Durante su intervención, Martha Cañizares Hernández, doctora en Ciencias psicológica de la Universidad Manuel Fajardo de Cuba, señaló que el Psicólogo deportivo además de asesorar tanto a los deportistas de alto rendimiento, como a los deportistas escolares, a entrenadores y equipos, también trabaja con ellos diversas técnicas para entrenar lo que son las llamadas habilidades sociales. En este sentido, busca fortalecer la concentración, el control de la ansiedad o los miedos y la confianza.
La experta cubana fue invitada por nuestra Universidad para compartir su trabajo y experiencia con deportistas de diferentes disciplinas y como directora de la maestría y doctorado en psicología del deporte de la Universidad Manuel Fajardo de Cuba. En el evento académico, organizado por el especialista Sergio Barbosa, participaron estudiantes y profesores del programa psicología.
Lo principal es que el deportista a veces está muy bien preparado física y técnicamente, igual de manera táctica, sin embargo no son capaces de preparar su mente para ganar, para rendir. Está demostrado que cuando existen dos deportistas de condiciones similares, tiene mejores resultados el que está preparado psicológicamente, porque tiene más autoconfianza y está focalizado en lo que va a realizar
En este aspecto, la importancia de la preparación se ve en la capacidad del deportista en controlar sus emociones y las situaciones de estrés. De esa manera, el atleta puede decidir con mayor eficacia las acciones que tiene que realizar.
Los resultados del deporte cubano no solamente están respaldados por la buena preparación de los entrenadores, sino también por el apoyo y la contribución de los psicólogos, que ayudan a detectar problemas antes de la competencia para mejorar el rendimiento. Nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene y cada equipo en el alto rendimiento (aquellos con campeones olímpicos y mundiales) tiene la ayuda de este tipo de profesionales.
Lo que está ocurriendo en Colombia es un despertar de este tipo de profesionales. Ahora realmente hay muchos que se están especializando en la psicología del deporte. Siempre es bueno mejorar y cada vez hay una mayor preocupación por estudiar estos temas.
Esto también se da porque cada día, atletas y equipos están más abiertos a incluir este tipo de ayudas en su preparación, alejándose del prejuicio que relaciona a los psicólogos con la locura.