Con el eslogan “la economía solidaria en la construcción de la convivencia pacífica”, se realizó por primera vez en la ciudad de Pereira la IV Semana Internacional de la Economía Social y Solidaria, evento organizado por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias en alianza con Ciriec, Red Unicosol, Confecoop Risaralda y con el apoyo de Asodamas de Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira, Cámara de Comercio de Pereira y la Universidad Cooperativa de Colombia.La semana, que contó con invitados nacionales e internacionales, incluyó diferentes actividades enfocadas a generar un encuentro de los diferentes actores de la economía solidaria y de entidades públicas en torno a las políticas públicas y acciones que le aporten al fortalecimiento del sector y a la construcción de paz en nuestro país. Entre las actividades realizadas, destacamos la Concentración Blanca de Organizaciones Solidarias, realizada en la Plaza de Bolívar de la capital risaraldense; el Panel sobre resultados de investigación en cooperativismo: Políticas públicas y convivencia pacífica; la presentación de los libros “Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo- propuesta para su cálculo y “Marco para el fomento de la economía solidaria d territorios rurales de Colombia”, Crescencio Orrego, CIRIEC.También hay que resaltar la realización del VII Congreso Nacional de Investigadores de Economía Solidaria, durante el cual se trabajaron cuatro ejes temáticos:
Colombia Pérez Muñoz, directora del Instituto Nacional de Economía Social y Cooperativismo, señaló que las organizaciones solidarias se enfocan en hacer economía de manera diferente, donde se incluyen prácticas de productos y servicios a partir de la asociatividad y de la cooperación en modelos autosostenibles.