Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2013
En la documentación se plasma la transparencia administrativa
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2013
En la documentación se plasma la transparencia administrativa
En la documentación se plasma la transparencia administrativa
10/10/2013
Contenido de la página
En la documentación se plasma la transparencia administrativa
Cuartos oscuros, rumas de papeles, documentos, cajas marcadas y polvo acumulado en los estantes son cosa del pasado, pues hoy las unidades de archivo cobran protagonismo en las organizaciones, son la base de la Gestión Documental y el soporte de las instituciones que evidencian su crecimiento y desarrollo.
Uno de los mayores retos que asume el equipo de
Gestión Documental
es poder tener controlada la información contenida en los documentos que salen y entran a la Universidad, puesto que es a partir de ellos, que se evidencia las relaciones interinstitucionales, la calidad, la planeación, la investigación, los recursos financieros, los recursos humanos, los asuntos legales y todos los procesos que se llevan a cabo dentro de ella; pudiendo así demostrar la transparencia administrativa, al tiempo que se logra aplicar rigurosamente los lineamientos establecidos, a partir de las normas asignadas por el Archivo General de la Nación.
La Universidad Cooperativa de Colombia en su proceso de transformación incursiona en modelos que permiten salvaguardar la memoria histórica de la Institución tanto física como digital, de forma práctica y ágil. Esto se hace posible gracias a la labor del equipo de Gestión Documental, coordinado por el Director Nacional, Carlos Alberto Zúñiga, con el apoyo de 110 personas idóneas, entre ellas: 3 Especialistas Nacionales, 18 Analistas que coordinan los Centros de Administración Documental (CAD) en cada sede y un equipo de auxiliares que prestan sus servicios en los Procesos técnicos y operativos, con el fin de lograr los objetivos de los cinco Programas que enmarcan esta Dirección: Cultura, Elaboración y Aplicación de las Tablas de Retención Documental, Rediseño de Procesos, Sistematización de Procesos, y Organización de Archivos.
Por ello, a propósito del día del Archivista que se celebró el 9 de octubre, queremos reconocer la labor de los empleados que con pasión, dedicación y esfuerzo, custodian y organizan la memoria de la Universidad, a través de su bien más preciado: La Información.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio