Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2013
Pasión que marcó su vida
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2013
Pasión que marcó su vida
Pasión que marcó su vida
05/12/2013
Contenido de la página
Pasión que marcó su vida
Motivado por su madre, Camilo Andrés Mejia inició a los 15 años un curso de “carnes, postres y ensaladas”, como una actividad con la cual pretendía ocupar su tiempo libre y terminó convirtiéndose en la pasión que hoy le marca el rumbo a su vida. Este joven de tez canela, ojos negros y cabello rizado ya era chef cuando apenas se graduaba del colegio; y al pensar cómo aprovechar su juventud y potencial, acertadamente decidió combinar esta pasión con la capacidad de gestión y liderazgo que una carrera como Administración de Empresas le puede ofrecer.
Decidió ingresar a la Universidad Cooperativa de Colombia, una institución de la cual no había escuchado mucho, pero que se animó a conocer porque su novia estudiante de Psicología se la recomendó; conocer la U le generó un impacto positivo por el carácter nacional y su presencia en 18 ciudades, su trayectoria y sus instalaciones, aspectos que sin duda se traducen en la confianza necesaria para hacer realidad su sueño de ser un profesional de la Administración.
Hace poco participó en el concurso “Bocados Típicos Colombianos” organizado por la Revista Catering. El concurso consistía en el diseño de un par de recetas originales de pasabocas de sal y de dulce con ingredientes típicos; para participar debía ser en parejas y presentar la propuesta ante un jurado especializado de la Asociación Colombiana de Chefs en un tiempo límite de tres horas, al ser elegido en la convocatoria como semifinalista, Camilo sintió que tuvo todo en contra, porque no contaba con los recursos financieros suficientes para trasladarse a Bogotá y participar en el concurso, sino que además su compañero de fórmula abandonó el proyecto; situación que lo llevó a tomar la decisión de enfrentar el reto acompañado de su tesón y entusiasmo.
A su mente se vino la motivación e inspiración que el profesor Diego Villalobos de Comunicación Empresarial, en cada clase le contagiaba, asesorando sus proyectos. Hoy cuenta con orgullo todos los obstáculos que tuvo que superar y que le llevaron a ocupar el segundo lugar en el concurso con la presentación de los pasabocas: Timbal de salmón con pure de lentejas, lengua de res con puré de maduro y hogao, torta de café con crocante de naranja y rollo de carambolo.
En 5 años se proyecta como un profesional independiente que combina el arte, la pasión, la magia y el sabor en su proyecto “Shomei” un concepto de negocio que ha hecho realidad gracias a la asesoría y acompañamiento de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad y tiene como propuesta de servicio: Chef a domicilio, organización y logística de banquetes, servicio de meseros, confección de platos infantiles y pasabocas típicos para cocteles. La forma como Camilo Andrés piensa trascender es a través de la investigación, la creación y el compartir sus experiencias y conocimientos, le gustaría enseñar.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio