Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2013
Reconocimiento a Buenas Prácticas de internacionalización de la Universidad
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2013
Reconocimiento a Buenas Prácticas de internacionalización de la Universidad
Reconocimiento a Buenas Prácticas de internacionalización de la Universidad
11/10/2013
Contenido de la página
Internacionalización
Reconocimiento a Buenas Prácticas
de internacionalización de la Universidad
Reconocida por la
Red TELESCOPI
Colombia, como una de las cinco mejores prácticas de gestión y dirección estratégica universitaria a nivel nacional.
Solo cuatro Instituciones de Educación Superior de Colombia fueron incluidas en el listado dentro de las que se incluyen las universidades Andes, Javeriana y Norte.
Un logro más se suma a la Universidad Cooperativa de Colombia: la Política de Internacionalización implementada por esa dirección, fue escogida por la
Red TELESCOPI
(Observatorio Colombiano de Buenas Prácticas de Dirección Universitaria) como una de las cinco mejores prácticas de dirección universitaria a nivel nacional.
La importancia de este nombramiento radica no solo en un reconocimiento nacional de buena práctica de gestión y dirección estratégica universitaria, sino también porque se convierte en un referente de consulta abierta para las Instituciones de Educación Superior de América Latina y Europa que quieran intercambiar y aplicar en su ámbito local, experiencias sobre dirección y gestión.
Las universidades, Javeriana, Andes y Norte de Barranquilla, fueron las otras Instituciones de Educación Superior colombianas en obtener este reconocimiento, cada una con proyectos diseñados para la implementación de mejoras en diferentes aspectos, que benefician a sus respectivas comunidades universitarias.
Este logro tiene importantes significados para la Universidad: un avance en el camino correcto en el fortalecimiento de la internacionalización para el logro y fortalecimiento de la calidad educativa; nos abre la posibilidad para el establecimiento de redes universitarias de colaboración mutua; y la evidencia de un proceso positivo y con resultados tangibles, comparativamente con otras universidades acreditadas.
Lograr el compromiso de toda la comunidad académica, la continua documentación de buenas prácticas, la profundización en acciones de alcance académico con dimensión internacional y la difusión de más acciones y logros, son los retos que nos impone este nombramiento.
Este reconocimiento se une al otorgado por el Consejo Nacional de Acreditación en abril de este año, en el que la Política fue escogida junto con otras 14 Instituciones de Educación Superior como ejemplo de buenas prácticas.
El Observatorio Colombiano de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria –
TELESCOPI Colombia
– es una red de Universidades e Instituciones Universitarias que busca contribuir a la calidad y la pertinencia de la educación superior colombiana a través de la identificación y el reconocimiento de las buenas prácticas de dirección estratégica universitaria, la conformación de un espacio de colaboración interuniversitaria y la generación de una comunidad de aprendizaje en la temática.
Instituciones de Educación Superior de 16 países de Latinoamérica y Europa hacen parte de la Red TELESCOPI.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio