Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2013
Vamos por la Acreditación de Alta Calidad
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2013
Vamos por la Acreditación de Alta Calidad
Vamos por la Acreditación de Alta Calidad
20/11/2013
Contenido de la página
Institución
Vamos por la Acreditación de Alta Calidad
El camino hacia la acreditación, que ha venido recorriendo la Universidad, cuenta con grandes logros gracias al trabajo arduo y conjunto que inició desde el año de
1998
, cuando se adoptó el modelo del
CNA
(Consejo Nacional de Acreditación) con el Acuerdo 018 del Consejo Superior, en el que se ordenó la autoevaluación de sus programas cada dos años, como una primera acción que demuestra que la Institución piensa en firme con respecto a la acreditación.
Actualmente, las dinámicas toman fuerza y se trabaja en pro de la cultura del mejoramiento continuo, la calidad y la excelencia, con el Modelo de Autoevaluación Institucional, así pues, los avances han comenzado a tomar impulso, logrando aprobar las sedes de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cali y Pasto, gracias al cumplimiento de las condiciones y requerimientos del Concejo Nacional de Acreditación. Se espera la aprobación de las sedes Ibagué y Santa Marta, y así iniciar el proceso de acreditación de programas académicos, que posteriormente permitirán alcanzar la acreditación institucional.
Las sedes de Apartadó, Arauca, Barrancabermeja, Cartago, Espinal, Neiva, Pereira, Popayán y Quibdó se han definido para que sean habilitadas dentro del
Plan Estratégico Nacional 2013-2022
. Algunos de los indicadores de calidad que el CNA tienen en cuenta para evaluar son los siguientes: Investigación, programas académicos, niveles de formación de docentes, infraestructura física e infraestructura tecnológica; aspectos que varían de acuerdo con las características de cada región.
Además, se ha avanzado en el proceso de los programas académicos, hoy se cuenta con programas acreditados, entre ellos: Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas de la sede Bogotá y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la sede Bucaramanga, se espera sean acreditados Psicología de Cali, Contaduría y Derecho de Bogotá, Administración de Empresas, Enfermería, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés de Bucaramanga, Odontología y Derecho de Pasto, y Psicología y Odontología de Medellín, entre otros.
Finalmente el balance ha sido positivo, puesto que la Institución, a través del proceso de autoevaluación y autorregulación, conoce muy bien sus procesos y visualiza sus logros. La Universidad se compromete a garantizar la calidad de sus sedes y programas, con el fin de formar profesionales con altos estándares de calidad, que respondan a las dinámicas y tendencias del mundo, con miras a la acreditación Institucional.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio