Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
Nuestra primera patente de modelo de utilidad: “aparato para elevar simultáneamente tres tamaños de Café especial trillado sin mezclarlo”
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
Nuestra primera patente de modelo de utilidad: “aparato para elevar simultáneamente tres tamaños de Café especial trillado sin mezclarlo”
Nuestra primera patente de modelo de utilidad: “aparato para elevar simultáneamente tres tamaños de Café especial trillado sin mezclarlo”
30/10/2014
Contenido de la página
Institucional
Nuestra primera patente de modelo de utilidad: “aparato para elevar simultáneamente tres tamaños de Café especial trillado sin mezclarlo”
PATENTE
Con el propósito de diseñar nuevas máquinas y elementos que optimicen el sistema de transporte y la labor de operarios en el proceso industrial de café especial trillado, seleccionado, tostado y empacado; la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto, diseñó y construyó un modelo de utilidad que selecciona el grano de acuerdo a su tamaño y separado de forma que se agilice el proceso y se evite el contacto manual. La idea nace de la necesidad de crear maquinaria y equipo para agroindustrializar la cadena productiva del café del departamento de Nariño.
Basándose en la información técnica y científica de reconocidos autores, se realizó el diseño y construcción de maquinaria y equipo agroindustrial, en la que participaron estudiantes, investigadores y profesores quienes de forma creativa plasman con trazos y diseños los bocetos que luego se transforman en maquetas funcionales construidas en plástico y madera, hasta alcanzar un prototipo industrial que fue presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio, solicitando una patente de utilidad.
Después de año y medio dedicado al diseño y construcción del aparato y tras un año más de hacer la solicitud, el 8 de octubre de 2014 la Superintendencia de Industria y Comercio otorga a la Universidad Cooperativa de Colombia, mediante la resolución 60924, patente de modelo de utilidad para la creación titulada, aparato para elevar simultáneamente tres tamaños de Café especial trillado sin mezclarlo.
Para logar una patente, se requiere la aplicación juiciosa de 8 pasos que inician con la radicación y admisión a trámite de la patente, seguido de un examen de forma, la publicación en la Gaceta de la superintendencia, que comprende un tiempo de exposición para que terceros en todo el mundo realicen oposición a la patente presentada, superado este tiempo, se realiza la petición de examen de patentabilidad, cuyo proceso termina cuando la Superintendencia envía comunicados manifestando la presencia de aparatos o dispositivos similares a los presentados por el solicitante. Posteriormente, se realiza un examen de fondo para identificar si en el mundo existen patentes parecidas; de existir, el inventor tiene un plazo de 30 días para responder y hacer las aclaraciones pertinentes, surtido este proceso toma la decisión final otorgando o negando la solicitud de patente. El proceso puede durar entre 3 o 5 años en promedio según su modalidad. En el caso de otorgamiento la duración de protección tiene una vigencia de 10 años para patente de Utilidad.
Esta patente se presentó al departamento de Nariño el 29 de octubre durante la entrega de los premios a las Buenas Prácticas 2014 de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Espera la próxima semana en el Colectivo Nacional un especial sobre la primera patente en modelo de utilidad de la Universidad.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio