Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
Algunas recomendaciones para tus entrevistas de práctica profesional
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
Algunas recomendaciones para tus entrevistas de práctica profesional
Algunas recomendaciones para tus entrevistas de práctica profesional
20/03/2014
Contenido de la página
Algunas recomendaciones para tus entrevistas de práctica profesional
En la Universidad se apoya cada vez más a los estudiantes de nuestra Institución que están a punto de finalizar sus estudios de educación superior y que comienzan su etapa de formación laboral a través de las prácticas profesionales, bien sean en la Universidad o en otra organización.
Por ello, tenemos algunas recomendaciones que serán muy útiles para logres superar una entrevista de trabajo de prácticas:
Antes de la entrevista
Conoce todo lo que puedas de la empresa donde vas a aplicar.
Llega 5 minutos antes de tu cita.
Comprueba que estés bien presentado: evita ropa llamativa, asegúrate de estar limpio, no acudas con gafas oscuras.
Durante la entrevista
Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia.
Sé cortes, saluda al entrevistador.
Siéntate derecho, sentarte en el borde de la silla genera inseguridad.
Evita ponerte nervioso (a) y gestos como morderte las uñas, golpear la mesa con el bolígrafo, agitarte en el asiento, etc.
No fumes.
No interrumpas.
No hables demasiado, ni demasiado poco.
Cuida tu lenguaje.
Responde clara y brevemente.
Di siempre la verdad.
Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza en tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos.
No uses palabras rebuscadas.
No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos.
No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción.
Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques.
No hables mal de la empresa en la que has trabajado.
No te niegues a responder preguntas.
Muéstrate muy profesional.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio