Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
Aplicación de metodologías de la Ingeniería de Software en los procesos de Enseñanza - Aprendizaje
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
Aplicación de metodologías de la Ingeniería de Software en los procesos de Enseñanza - Aprendizaje
Aplicación de metodologías de la Ingeniería de Software en los procesos de Enseñanza - Aprendizaje
17/10/2014
Contenido de la página
Investigación
Aplicación de metodologías de la Ingeniería de Software en los procesos de Enseñanza - Aprendizaje
La necesidad de planificar desde la perspectiva del aprendizaje centrado en competencias y profesionalizado, originó el desarrollo de la primera fase de este proyecto en el año 2011con el fin de determinar las competencias, los contenidos temáticos, las estrategias didácticas, las técnicas y las prácticas de las metodologías para Desarrollo de Software y la estrategia para desarrollar las competencias desde el primer semestre y de forma continua para facilitar un aprendizaje contextualizado.
El proyecto se planteó de forma longitudinal en dos fases, las que corresponden a seis periodos académicos (3 años). En la primera fase del proyecto se diseñó la estrategia y el modelo para desarrollar de forma incremental las competencias requeridas, y la creación de la herramienta informática para el seguimiento y control de la evolución de las competencias.
Productos que se generaron
1.Modelo de desarrollo de las competencias
El modelo de desarrollo de las competencias adapta el modelo de desarrollo evolutivo incremental de la ingeniería de software, tanto para el desarrollo de las competencias como para la utilización incremental de las técnicas y prácticas de las metodologías para desarrollo de software.
El modelo de desarrollo de las competencias se estructura en cuatro componentes: Competencias, temas, técnicas y prácticas de la ingeniería de software y estrategias didácticas. El modelo genera una matriz de interrelación entre los cuatro componentes. El componente temas se estructuró en cursos, el componente de competencia define la competencia relevante a desarrollar en el curso y su rango de porcentaje de logro de desarrollo; el componente estrategias didácticas determina las estrategias adecuadas para aplicar los saberes y habilidades en contexto de acuerdo con el curso; el componente técnicas y prácticas de la ingeniería de software expone de forma evolutiva las técnicas y prácticas pertinentes a cada curso para desarrollar habilidades en la generación de los artefactos o productos de software desde el primer semestre.
2.Estrategia
Se propuso una estrategia para implementar en tres etapas el modelo de desarrollo de las competencias.
Etapa 1:
Desarrollo de Competencias Transversales
El objetivo es el de desarrollar las competencias transversales como: Analizar problemas de forma lógica, formular expresiones matemáticas e interpretar el comportamiento de las variables que inciden en un problema y establecer su solución con el fin de fundamentar la elaboración de modelos de sistemas
Etapa 2:
Desarrollo de Competencias para Análisis y Diseño de Sistemas
El objetivo es el de desarrollar las competencias específicas de la Ingeniería de Sistemas, como: Aplicar metodologías para analizar y diseñar el flujo y estructura de la información, determinar los elementos necesarios de un proyecto de software y Representar el dominio de la información con el fin de fortalecer la elaboración de los modelos dinámicos y estructurales de los sistemas.
Etapa 3:
Desarrollo de Competencias para Construcción de Sistemas.
El objetivo es el de desarrollar las competencias específicas de la Ingeniería de Sistemas para la construcción de software orientado a objetos de una forma continua desde el segundo hasta el séptimo semestre.
3.Herramienta informática
Como producto de la investigación, se desarrolló el prototipo funcional de la herramienta informática para el seguimiento y control del desarrollo de las competencias en los estudiantes de acuerdo con la metodología implementada.
La herramienta se estructuró en cinco módulos y se encuentra registrada bajo el serial 13-35-231 de soporte lógico de software concedido por la DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR del Ministerio del Interior y de Justicia. Los módulos funcionales son los siguientes:
Estructura De Competencias – Cursos: Encargado de la configuración de Cursos, Colectivos, Competencias, Temas, Competencias por Curso y Perfiles Ocupacionales.
Estructura De Evidencias: Encargado de la configuración de Asignación de Evidencias.
Estructura De Cursos Grupos: Encargado de la configuración de Docentes, Estudiantes, Cursos y Grupos.
Evaluaciones: Encargado de configurar los Tipos Evaluaciones, Evaluaciones, y registrar la historia de los resultados de las evaluaciones de las competencias de los estudiantes de acuerdo con la metodología.
Informes:
Encargado de generar los informes de seguimiento y control del desarrollo de las competencias.
Jorge Pacheco Casadiego - Dennis Martínez Duque - Bolema García Devia
Docentes tiempo completo programa Ingeniería de Sistemas – Miembros Grupo GITIC
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio