Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
El 20 de octubre inicia la medición de competencias a los empleados
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
El 20 de octubre inicia la medición de competencias a los empleados
El 20 de octubre inicia la medición de competencias a los empleados
10/10/2014
Contenido de la página
+ Juntos
El 20 de octubre inicia la medición de competencias a los empleados
La Universidad Cooperativa de Colombia implementó la evaluación de desempeño desde finales del 2013, siendo en la actualidad un proceso incorporado que asegura la evaluación de los empleados de la Institución.
Este modelo de desempeño se compone de varias secciones:
1. Metas:
Se acuerdan los resultados esperados del cargo.
2. Desarrollo de competencias del cargo:
Se asumen compromisos para el cierre de brechas de la medición de competencias Institucionales y específicas del cargo.
3. Resultados institucionales
(aplica para los niveles administrativos 1 – 6 y profesores).
La sección 2 “Desarrollo de Competencias”, que se medirá a finales de octubre, se constituye en un insumo para identificar la percepción de múltiples evaluadores frente a los comportamientos que describen las competencias, entendidas estas, como los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que posee una persona y que le permiten la realización exitosa de una actividad.
Durante esta actividad se evaluará a los vicerrectores, directores, subdirectores, decanos, jefes, coordinadores, especialistas y arquitectos, a través de la herramienta Human Capital Management (HCM).
La metodología que se utilizara para esta medición de competencias será 360°, la cual se apoya en la valoración realizada por jefes, compañeros o pares, colaboradores o clientes y el mismo empleado.
En el caso de los vicerrectores, directores y subdirectores, se evaluarán las competencias del estilo de dirección que son: Comunicación efectiva, dirección y desarrollo de personas, liderazgo, conciencia organizacional, sensibilidad emocional, planeación y organización.
A los decanos, jefes, coordinadores, especialistas y arquitectos, se les evaluarán las competencias institucionales que son: Adaptabilidad, calidad del trabajo, orientación al logro, orientación al servicio y trabajo colaborativo en equipo.
Es importante tener en cuenta que todos los aspectos incluidos en la evaluación se apoyan en conductas y hechos observables, sin embargo, para asegurar la validez y confiabilidad de la medición se requiere que quienes participen de la misma, tengan una relación directa y regular con el empleado.
La información obtenida de esta evaluación, será conocida por el empleado evaluado, sin identificar los nombres de quien lo evalúo, constituyéndose de esta manera en un elemento esencial del desarrollo personal, porque proporciona evidencias claras y sinceras, acerca de las diferencias entre cómo los demás interpretan y evalúan su comportamiento y el impacto de sus acciones en los demás.
A los empleados administrativos de los niveles 7 – 9, analistas, servicios generales, personal de apoyo de Bienestar Universitario, también les serán evaluadas las competencias institucionales dentro de la evaluación de desempeño por parte del Jefe, la cual se realizará en noviembre.
Por ahora no se medirán competencias institucionales a los profesores, dado que ellos cuentan con otros instrumentos como la evaluación de los estudiantes, la autoevaluación y la evaluación de las competencias técnicas.
La Dirección Nacional de Gestión Humana con el apoyo de la Dirección Nacional de Comunicaciones, está desarrollando una serie de tutoriales, para que las personas involucradas en esta medición puedan tener una guía práctica de cómo diligenciar cada una de las aplicaciones en la herramienta HCM, estos tutoriales se pondrán a disposición de los interesados próximamente.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio