Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
La planeación como aporte al desarrollo de las funciones misionales
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
La planeación como aporte al desarrollo de las funciones misionales
La planeación como aporte al desarrollo de las funciones misionales
15/05/2014
Contenido de la página
Pasajero sorprendente
La planeación como aporte al desarrollo de las funciones misionales
Claudia Liliana Bedoya Abella
, Ingeniera Industrial y Magíster en administración Económica y Financiera de la Universidad Tecnológica de Pereira, Magíster en Educación y Desarrollo Humano del CINDE, se desempeña como Coordinadora de Planeación de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Cartago desde hace catorce años.
En el transcurrir de su desempeño laboral participó en la construcción de lo que es hoy la Sede Cartago. Desde sus inicios, se establecieron procesos de investigación y proyección que vincularan a la institución con el medio externo; es así como en los dos últimos años se desarrollan dos proyectos desde el área de planeación, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, en dos temas fundamentales para el desarrollo regional: el emprendimiento y la orientación vocacional.
Los proyectos buscan fortalecer la cultura del emprendimiento desde la formación en la educación media y construir proyectos de vida a partir de decisiones racionales y con fundamento en el autoconocimiento de los jóvenes. Con estos proyectos se impacta una población de 2300 estudiantes de grados 10 y 11 de las instituciones de educación media de Cartago y se establece una capacidad para que las instituciones generen procesos de orientación vocacional a partir del autoconocimiento del individuo, el conocimiento de las tendencias del mundo laboral y la oferta académica en los diferentes niveles de la educación.
Estos procesos permiten, a la vez, fortalecer la productividad académica del grupo de investigación denominado “Planeación Regional”, categorizado en D, en la convocatoria de COLCIENCIAS del año 2014; constituyendo un ejemplo de la relación de la función administrativa con la investigación y la proyección social.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio