Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
“La Universidad es ejemplo de inversión coherente que aporta a una mejor sociedad”
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
“La Universidad es ejemplo de inversión coherente que aporta a una mejor sociedad”
“La Universidad es ejemplo de inversión coherente que aporta a una mejor sociedad”
31/10/2014
Contenido de la página
Infraestructura Física
“La Universidad es ejemplo de inversión coherente que aporta a una mejor sociedad”
Esas fueron algunas de las palabras pronunciadas por Juan Carlos Dib Díaz Granados, Director encargado del Instituto Nacional de Salud, durante la inauguración de la Facultad de Ciencias de la Salud; evento que se realizó el 19 de noviembre y convocó a importantes personalidades locales, regionales y nacionales.
Dip Díaz Granados también se refirió que se insiste mucho en mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud en Colombia, mientras que el tratamiento en educación y formación del talento humano no ha sido tomado en cuenta en la misma proporción; así mismo, manifestó se debe considerar que la educación en salud represente uno de los ejes fundamentales para un mejor modelo sanitario colombiano, pues existen evidencias que entre mayor densidad, calidad y distribución de un personal sanitario competente, será mayor el beneficio en la calidad de la salud pública; Esto lo que tiene claro y como prioridad la Universidad Cooperativa de Colombia, al formar con liderazgo a profesionales que son capaces de transformar su entorno y de buscar como mitigar las brechas de la desigualdad; lo anterior en combinación con la nueva facultad, potencializarán una nueva estructura de enseñanza donde la docencia y la investigación impartidas en esta Institución sean activos indispensables para el desarrollo de la región. De esta forma finalizó su intervención el Director encargado del Instituto Nacional de Salud.
En el lugar también estuvo el Gobernador del Meta, Alan Jara Urzola, quien agradeció en reiteradas ocasiones la presencia y compromiso de la Universidad en la región por tanto años; manifestó su complacencia porque la Universidad ha creído en el Llano, primero con la Clínica y ahora con la facultad; así mismo, recalcó que siente una enorme gratitud por la Institución, la cual brinda a miles de Llaneros educación de calidad; por úlltimo mencionó el convenio que tienen el Fondo Superior de Educación de la Gobernación y la Cooperativa Multiactiva Comuna, convenio que le permite el acceso a jóvenes de escasos recursos.
Por su parte, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, envió un importe mensaje el cual fue pronunciado por el delegado Juan Carlos Ortiz Monsalve; donde expresa su complacencia por este nuevo espacio para la formación en salud; enfatizando que estas inversiones representan calidad educativa para los futuros profesionales, en mejores condiciones para los profesores e investigadores y en un aporte significativo en el desarrollo socioeconómico para la región y el país.
Después de estas y otras intervenciones se realizó un acto de bendición de la nueva Facultad, que estuvo a cargo del Arzobispo de la Arquidiócesis de Villavicencio, Monseñor Óscar Urbina Ortega. Posteriormente, se realizó el corte de cinta por parte de los Decanos de Medicina, Jairo Alfonso Ospino Rodríguez, y de Odontología, Elsa Lorena Duán Arismedi; Alfonso Ortiz Bautista, Fundador de la Clínica y Exdirector de la sede Villavicencio; el actual Director de sede, César Pérez Londoño; el Director Nacional de Infraestructura Física, Gustavo Pérez Galeano; y el corte final estuvo a cargo del Rector de la Universidad, César Augusto Pérez González.
Durante el evento estuvieron algunos de los miembros del Consejo Superior, Edith Cecilia Urrego Herrera, José Corredor Núñez y Próspero Posada Myer, y todos los miembros del Comité Rectoral de la Universidad, Maritza Roldón Rangel, María Consuelo Moreno Orrego, Gloria Rave Iglesias, Jonh Jarvey Garavito Londoño y Hernán Darío Arenas Córdoba.
Al evento también asistieron otros representantes de la Universidad entre administrativos, profesores, estudiantes y personal de la clínica, proveedores, delegados de la Alcaldía de Villavicencio, representantes del sector educativo y de la salud de la región; quienes junto a los demás invitados se vistieron de blanco para la ocasión.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas instalaciones e interactuar con profesores y estudiantes, quienes presentaron el funcionamiento y los beneficios de contar con las nuevas herramientas tecnológicas y simuladores.
El evento finalizó con un acto social amenizado por un grupo musical de la sede de Villavicencio.
A partir de la fecha, El departamento del Meta contará con uno de los más modernos espacios para la educación superior de calidad al servicio de la comunidad universitaria; este es un nuevo espacio para experimentar, soñar y aprender.
Ver Inauguración Edificio Facultad Ciencias de la Salud Villavicencio
Ver también:
Nuevo Edificio de Ciencias de la Salud en Villavicencio
Repaso en
t
weets de la inauguración de un nuevo espacio para experimentar, soñar y aprender
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio