Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
Liderazgo con cara de Mujer Genny Rincón, una egresada que surgió de la adversidad
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
Liderazgo con cara de Mujer Genny Rincón, una egresada que surgió de la adversidad
Liderazgo con cara de Mujer Genny Rincón, una egresada que surgió de la adversidad
12/03/2014
Contenido de la página
Egresados
Liderazgo con cara de Mujer Genny Rincón, una egresada que surgió de la adversidad
En una región en la que el olvido y desmedro del gobierno central sufrió por muchas décadas, como lo es el departamento de Arauca, surge la valiente y la decidida fuerza para levantarse con ánimo, una mujer aguerrida y sobre todo arraigada en los valores familiares. Ella es
Genny Rincón Martínez
a quien la vida le ha brindado una honrosa labor en esta región del país.
Al inicio de los años 90 entró al mercado la empresa de televisión por cable que muy pocos auguraban éxito por mucho tiempo. En aquel entonces la ciudad de Arauca no contaba con una gran infraestructura en materia eléctrica, desarrollo urbanístico, además los raizales no tenían la cultura del entretenimiento a través de la televisión, inclusive la señal que llevaba a los televisores de los araucanos provenía del vecino país de Venezuela.
A pesar de los inconvenientes descritos, Genny y su esposo, no tardaron en posicionar la imagen de su empresa en el contexto araucano. Pero, el crecimiento de ésta rápidamente se ve truncado por los avatares de la violencia que han enlodado por muchos años a Colombia. Fruto de esta violencia fue asesinado su esposo. Esta situación obligó a Genny a enfrentarse a una nueva realidad: por una parte sacar adelante a su familia, sus dos hijos, sus hermanos y su madre; por otro lado responsabilizarse de los negocios que había iniciado su esposo fallecido.
Es en este punto en el cual muchos especialistas e investigadores opinan al respecto del liderazgo de una persona “¿El líder nace o se hace?”. Definitivamente para este caso el liderazgo de esta mujer se hizo gracias a las adversidades y a los grandes retos de continuar apoyando a sus trabajadores y familias.
Increíblemente las personas allegadas a su entorno familiar y social vieron en ella no sólo la recuperación de su empresa sino que abrió espacios en diferentes escenarios de la vida araucana como: un reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio de Arauca por ser considerada empresaria líder en la región, de igual manera ha tenido espacios en medios impresos donde se ha evidenciado su vida y obra, por último y más reciente, fue la exaltación al Egresado Destacado 2013 en la categoría al mérito al Servicio de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca por destacarse como una líder del gremio empresarial y por su aporte al desarrollo económico y social de la región.
Los empleos generados en su empresa de telecomunicaciones asciende a los 30 directos y otro tanto indirectos; las inversiones realizadas en conexión a través de cables y de fibra óptica favorecen no solamente a sus usuarios, sino también a las demás familias que se pueden beneficiar de la infraestructura instalada en diferentes zonas del municipio de Arauca.
A través de la responsabilidad social corporativa, en la que ésta líder hace hincapié, promueve espacios de cultura, deporte y sobre todo mantiene informados a todos los habitantes de la región por medio del Noticiero que se trasmite a diario dando sentido de pertenencia hacia los acontecimientos que ocurren en la ciudad.
Así mismo ha brindado a la población joven el acceso a la educación técnica y superior a través de programas de becas que ella misma ha gestionado con la Universidad Cooperativa de Colombia. Y con este mismo sentido de responsabilidad social con el departamento de Arauca, el año pasado patrocinó a siete jóvenes araucanos estudiantes del SENA para que durante un semestre realizaran sus prácticas empresariales en las petroleras de la ciudad de Cartagena.
La Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca, se siente orgullosa de contar como Egresada con esta líder que ha sabido interpretar las exigencias de la región, que es modelo a seguir para muchas mujeres como ejemplo de superación y que día a día lucha por ella, por su familia y por una región que le ha dado más oportunidades de las que algún día ella imaginó.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio