Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
Nueva política de contratación genera estabilidad en los empleados
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
Nueva política de contratación genera estabilidad en los empleados
Nueva política de contratación genera estabilidad en los empleados
21/11/2014
Contenido de la página
+ Juntos
Nueva política de contratación genera estabilidad en los empleados
A diciembre de 2015 la Universidad ha proyectado aumentar la permanencia de los empleados administrativos y académicos, como una de las metas de su plan estratégico nacional Navegando Juntos, como consecuencia se ha creado y aprobado una política de contratación que brinda estabilidad laboral. Este proceso sin embargo, inició en 2013 como voluntad institucional y se ha ido desarrollando por fases.
En 2013 inició la primera fase en la que se cambió el sistema de contratación para docentes medio tiempo y tiempo completo con contratos a un año, además se implementó la nueva estructura organizacional en la cual a los niveles de especialistas, directores nacionales y vicerrectores se les cambió a contrato a término indefinido, en el 2014 se continuo con la segunda fase en la cual se contrató a directores de sede, subdirectores sede, decanos, jefes de programa y profesores con doctorado de tiempo completo y medio tiempo a término indefinido, como reconocimiento a su nivel de formación, desempeño y responsabilidad en la toma de decisiones institucionales, tanto a nivel sede como a nivel nacional.
La nueva política de contratación que entrará en vigencia en enero de 2015 es la tercera fase de este proceso, contratando a término indefinido a profesores con maestría de tiempo completo y medio tiempo que suman más de 450 en todo el país, también a subdirectores y especialistas a nivel nacional, con el objetivo de reconocer a los empleados su compromiso y dedicación en el cumplimento de las metas del Plan Estratégico, garantizando una mayor estabilidad laboral y financiera.
Los empleados administrativos de la Universidad a quienes se genere un nuevo contrato entre el 13 y el 19 de enero de 2015, tendrán una vinculación anualizada con lo que se beneficia a alrededor de 1800 personas, lo que permite disfrutar de vacaciones remuneradas y la renovación automática de su contrato ligada a desempeño.
Los contratos a término indefinido y anualizado que hacen parte de esta política, posibilitan mayor estabilidad desde la seguridad social para el empleado y su núcleo familiar, vacaciones remuneradas y la posibilidad de acceder a créditos financieros, ahorros programados y otros beneficios.
Como medida de transición en el 2014 se finalizaran todos los contratos con su liquidación respectiva, y es un privilegio brindar a nuestros empleados estabilidad y confianza para proyectar sus sueños a 2015 con la política que entrará en vigencia para el próximo año. Esta política de contratación sumado al plan de beneficios Más Juntos permite consolidar una comunidad de empleados comprometidos y motivados en pro del cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Las personas que tengan inquietudes frente al tema puede buscar asesoría en las oficinas de gestión humana nacional y de las sedes o a través del correo electrónico
gestión.humana@ucc.edu.co
Clic aquí para ver Resolución 835 2014
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio