Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
Inaugurado un nuevo espacio para experimentar, soñar y aprender: Edificio de Ciencias de la Salud en sede Villavicencio
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
Inaugurado un nuevo espacio para experimentar, soñar y aprender: Edificio de Ciencias de la Salud en sede Villavicencio
Inaugurado un nuevo espacio para experimentar, soñar y aprender: Edificio de Ciencias de la Salud en sede Villavicencio
21/11/2014
Contenido de la página
Infraestructura Física
Inaugurado nuevo espacio para
experimentar, soñar y aprender:
E
dificio de Ciencias de la Salud en sede Villavicencio
Publicación
de
Universidad Cooperativa de Colombia
.
La inversión que hizo la Universidad Cooperativa de Colombia, por más de
$18.200 millones
, hizo posible la transformación del antiguo edificio del Seguro Social de Villavicencio, en una de las facultades más modernas para la educación superior en salud de los Llanos Orientales. Esta obra fue inaugurada el miércoles 19 de noviembre de 2014.
Espacios para experimentar, soñar y aprender
El nuevo edificio de la Facultad Ciencias de la Salud está integrado con la Clínica de la Universidad y conforman una manzana completa dentro del casco urbano de la ciudad.
Más de 1.100 estudiantes de Medicina, Odontología, y auxiliares en odontología y enfermería, puede ahora hacer uso de herramientas tecnológicas y simuladores, que les permiten la adquisición de habilidades prácticas que propicien su aprendizaje y autoformación. La inversión en dotación de equipo fue de $2.500 millones.
Dotación:
Simulador de paciente en cuidado crítico
Simulador de una mujer en trabajo de parto
Tablet Anatomage para disecciones virtuales
1 clínica odontológica con 32 unidades para la atención de pacientes.
Quirófanos con 3 unidades odontológicas
1 central de esterilización
3 preclínicas
9 laboratorios (rayos x, yeso, morfología, multifuncional, simulación)
1 osteoteca
1 biblioteca especializada en ciencias de la salud
13 aulas de pregrado, 2 de posgrado y 3 de informática
Infraestructura Tecnológica
En cuanto a tecnología, la nueva sede cuenta con una conexión entre los bloques por fibra óptica; se implementó en el bloque principal una red lógica inalámbrica, un sistema de control de acceso a los estudiantes que ingresen a los laboratorios y otras áreas específicas. Tiene un sistema contra incendio; un sistema de intrusión y circuito cerrado de televisión con 53 cámaras distribuidas en los tres pisos y en áreas externas para la vigilancia de todo el bloque.
Con la red Renata se pueden realizar conexiones con la sede principal de la universidad.
Empleo y desarrollo del sector
La obra generó más de 430 empleos durante su construcción, y con su funcionamiento se espera impulsar el desarrollo social y económico del sector.
Ver también:
“La Univers
idad es ejemplo de inversión coherente que aporta a una mejor sociedad”: Juan Carlos Dib Díaz Granados
Repaso en
t
weets de la inauguración de un nuevo espacio para experimentar, soñar y aprender
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio