Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
Pequeños productores de cafés mejoran su calidad de vida con el acompañamiento de la Universidad
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
Pequeños productores de cafés mejoran su calidad de vida con el acompañamiento de la Universidad
Pequeños productores de cafés mejoran su calidad de vida con el acompañamiento de la Universidad
02/04/2014
Contenido de la página
Pequeños productores de cafés mejoran su calidad de vida con el acompañamiento de la Universidad
33.000 familias
distribuidas en 40 municipios de la zona norte de Nariño se han beneficiado tras un convenio entre la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad con entidades públicas y privadas del departamento, en el que la Universidad lideró una investigación orientada al diseño, construcción, montaje y funcionamiento de un sistema de producción de cafés especiales, tras identificar que las organizaciones cafeteras de esta región no sabían aprovechar las características especiales, físicas, químicas y organolépticas que poseen estos cafés.
Con la investigación se demostró que el fortalecimiento de la cadena productiva del café se logra a partir de mecanismos de integración, potenciando el trabajo de las asociaciones, impulsando, motivando el desarrollo de sus procesos y mejorando la confianza del productor.
Las actividades que se han venido desarrollando y con las herramientas que aporta la Universidad a la cadena productiva de café, de los pequeños productores se espera que puedan elevar su nivel de vida, apropiar, normalizar, estandarizar métodos de trabajo, mantener estándares de calidad y controlar los costos asociados con la manufactura del producto.
De este modo, se ha logrado que esta comunidad productiva de café mejore su calidad de vida, así como el acceso a nuevas tecnologías, aplicando importantes cambios en los procedimientos que tradicionalmente venían ejecutando; ahora la producción de cafés especiales son de mayor calidad y los pequeños productores pueden acceder más fácilmente a mercados mucho más exigentes como el internacional.
En los próximos días la Universidad a través de un evento, en esta región hará entrega oficial de la Plata que agregará valor en el proceso del Café.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio