Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
Proyectos de Infraestructura Física con Impacto Social y Económico en las Regiones
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
Proyectos de Infraestructura Física con Impacto Social y Económico en las Regiones
Proyectos de Infraestructura Física con Impacto Social y Económico en las Regiones
07/05/2014
Contenido de la página
Proyectos de Infraestructura Física con Impacto Social y Económico en las Regiones
Continuando con los recorridos en las sedes, para dar a conocer a los públicos internos y a las comunidades de las regiones avances relacionados con las obras de arquitectura y mejoramiento que adelanta la Universidad, el Director Nacional de Infraestructura Física,
Gustavo Pérez Galeano
visitó el pasado 2 de mayo la sede Villavicencio.
Con la participación de
250 personas
entre estudiantes, docentes y directivos de la Universidad, el Director de la sede, César Augusto Pérez Londoño, y el antes mencionado Director Nacional de Infraestructura, presentaron en las obras que actualmente se adelantan en el campus, así como en el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud en la zona del Barzal.
Hablaron del proyecto en el bloque para la nueva Biblioteca que con una inversión de
1.600 millones de pesos
, contempla una cubierta terraza; este proyecto permitirá entregar a la comunidad académica un moderno espacio para la consulta y la lectura, en las mejores confortables y tecnología de punta.
Así mismo, expusieron el proyecto del Laboratorios para el programa de Ingeniería Civil, el cual tiene un costo de 885 millones de pesos y un área intervenida de 530 metros cuadrados. Igualmente, se presentaron las obras complementarias como la nueva plazoleta, la placa deportiva y el sendero peatonal, que fueron entregadas en el mes de febrero de este año.
Por otro lado, se explicaron las diferentes propuestas presentadas a la administración local con el fin de dar a conocer las diversas propuestas presentadas con el fin de construir un puente peatonal que permita mejorar las condiciones de seguridad vial en la vía a Puerto López en el sector frente al campus.
Además de la detallada explicación de cada uno de estos proyectos, los estudiantes y docentes tuvieron la oportunidad de presentar sus inquietudes y preguntas relacionadas con la Infraestructura Física de la sede. La mayoría de las preguntas se refirieron al tema de los laboratorios, los parqueaderos y de las altas temperaturas que se sienten en algunos salones.
Para finalizar, representantes de los medios de comunicación y vecinos del sector de El Barzal donde actualmente se adelanta la construcción de la nueva sede de Ciencias de la Salud, se reunieron para conocer de primera mano los alcances, avances y beneficios de este proyecto.
Durante la reunión se explicó ampliamente esta obra arquitectónica, integrada con la Clínica de la Universidad, conforma una manzana completa dentro del casco urbano de la ciudad. El edificio albergará los programas de Medicina, Odontología, Enfermería, posgrados y extensión de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio, el cual prestará servicio en el segundo semestre del año, con un área total de 8 mil 287 metros cuadrados. El valor de la construcción La obra tiene un costo de 11 mil 683 millones de pesos.
Los directivos de la Universidad destacaron la importancia de este proyecto que significará para la comunidad universitaria y para la región una importante contribución, ya que contará con una dotación tecnología de primera línea y permitirá la generación de empleos en su entorno y la transformación social de la zona.
En próximos días el Director de Infraestructura Física visitará las sedes de Neiva, Santa Marta e Ibagué, donde también se adelantan y construyen importantes espacios para experimentar, soñar y aprender.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio