Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2014
¿Qué tan malo puede ser el estrés?
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2014
¿Qué tan malo puede ser el estrés?
¿Qué tan malo puede ser el estrés?
18/06/2014
Contenido de la página
Institucional
¿Qué tan malo puede ser el estrés?
La Universidad Cooperativa de Colombia en el marco del programa
+ Juntos
realiza la Jornada de la Salud Enfocada a la Prevención del Riesgo Psicosocial, abordando el tema “Manejo del Estrés”.
El estrés es una respuesta ante situaciones o estímulos tensionantes que producen desequilibrio en nuestra vida, a nivel psicológico, físico, cognitivo, familiar y laboral que tiene como consecuencia el aislamiento, dificultades en la comunicación y expresión de sentimientos, agresividad a irritabilidad que afectan las relaciones familiares; en el ámbito laboral genera ausentismo, tendencia a los accidentes de trabajo y a enfermedades, aumento del consumo de psicoactivos, dificultad en las relaciones interpersonales y disminución en la eficacia; en lo físico afecta la salud con dolores musculares, insomnio, somnolencia, agudización de enfermedades comunes y trastornos psicosomáticos; en el aspecto psicológico ocasiona irritabilidad, dificultades de atención, concentración y memoria, además de cansancio, tendencia a la depresión, sentimientos de tristeza, miedo y frustración.
La Organización Mundial de la Salud, plantea en el manual: "Sensibilización sobre el estrés laboral en los países en desarrollo" datos concretos de qué tanto afectan a las personas algunos factores de riesgo visibles en las organizaciones modernas.
7 veces mayor el riesgo de agotamiento emocional
2 veces mayor riesgo de problemas en espalda en cuello y hombros.
2 veces mayor riesgo de mortalidad cardiovascular
3 veces mayor riesgo de morbilidad por hipertensión
Todos estamos expuestos al estrés y la Universidad Cooperativa de Colombia, piensa en el bienestar y la salud de toda la comunidad universitaria, previniendo el estrés y enseñando a manejarlo de manera adecuada, para ello ha planeado una charla sobre este importante tema en cada una de las 18 sedes.
Tú tienes la oportunidad de participar en esta charla en las agendas previstas en cada sede, aprovecha esta oportunidad que nos brinda la Universidad para tener una mejor calidad de vida laboral.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio