Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
Edificio de la Salud en Santa Marta ¡1.462 nuevos metros cuadrados para experimentar, soñar y aprender!
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
Edificio de la Salud en Santa Marta ¡1.462 nuevos metros cuadrados para experimentar, soñar y aprender!
Edificio de la Salud en Santa Marta ¡1.462 nuevos metros cuadrados para experimentar, soñar y aprender!
16/04/2015
Contenido de la página
Infraestructura física
Edificio de la Salud en Santa Marta
¡1.462 nuevos metros cuadrados para experimentar, soñar y aprender!
Esta obra arquitectónica en la que se invirtieron más de 5.000 millones de pesos, cuenta con dotación de alta tecnología para la formación y la investigación.
Su diseño permite la disminución en la huella energética.
Más de 4.000 personas se benefician de esta obra inaugurada
el jueves 16 de abril.
Comprometidos con la educación de calidad, construcción y difusión del conocimiento, la Universidad Cooperativa de Colombia - sede Santa Marta, entrega a la comunidad académica un moderno centro de formación e investigación en el área de la salud que tiene un
importante impacto para la Región Caribe del país
.
La construcción del Edificio de la Salud inició el 4 de junio de 2014 y culminó el 15 de abril de 2015. Cuenta con un
área construida de 1.462 metros cuadrados y 6 pisos,
donde se encuentran modernos espacios para los programas de Medicina, Enfermería, posgrados y extensión.
La inversión de esta obra arquitectónica y su dotación, superó los
5.000 millones de pesos.
Menor huella energética
El nuevo Edificio de la Salud está integrado por:
Un laboratorio de Mor
fología Clínica dotado de área
Bodega de cadáveres
Osteoteca
Laboratorio de Simulación Clínica con un consultorio médico
Cirugía de ginecobstetricia,
observación, puesto de enfermería
Baño
simulado
Preparación de mezclas
Cuidado neonatal, hospitalización y cuidado crítico
Laboratorio de Biología Molecular que cuenta con preparación de reactivos
Cuarto de cultivo
Extracción de ADN,
PCR,
electroforesis
Esterilización y cu
arto oscuro
Dentro de las características que tiene la arquitectura del edificio, se destacan los accesos y
espacios pensados para las personas en situación de discapacidad
, y el ingreso de luz natural, lo que permite la reducción en el consumo de energía eléctrica y menor impacto en la huella energética.
Última tecnología
Este edificio dispone de muchas novedades en su dotación tecnológica, como la
sala de simulación
, la cual está equipada con simuladores de última tecnología, adquiridos por la Universidad para la práctica de los estudiantes de Medicina y Enfermería, entre los que se encuentran simuladores de pacientes que requieren cuidado especial. Además, cuenta con la Tablet "Anatomage" para disecciones virtuales.
Desarrollo regional
Durante la construcción del edificio se generaron más de 100 empleos para los habitantes de la región. Se espera que con esta obra se beneficien más de 4.000 personas, entre estudiantes y profesores.
Galerías fotográficas
Así inauguramos el Edificio de la Salud el pasado 16 de abril
Este es el Edificio de la Salud de nuestra sede Santa Marta
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio