Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
Proyecto emprendedor con financiación internacional
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
Proyecto emprendedor con financiación internacional
Proyecto emprendedor con financiación internacional
09/10/2015
Contenido de la página
INDESCO
Proyecto emprendedor con financiación internacional
El proyecto de Fortalecimiento y Consolidación Social y Empresarial de la Asociación de Mujeres Cafeteras del Occidente del Huila (La Plata), que la Universidad Cooperativa de Colombia impulsa a través de Indesco con el apoyo de otras instituciones de carácter regional, recibirá apoyo financiero que el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, otorgarà para la ejecución del mismo.
La oficialización del aporte internacional se conoció en reciente visita de los representantes del BID, Fermín Vivanco, Especialista de la Unidad de Acceso a Financiamiento, del Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN, Miembro del Grupo BID, con sede en Washington D.C; Laura Fernández Cascán del Programa de Empresariado Social FOMIN / BID, también proveniente de Washington y de la ciudadana Colombiana Martha Lucía Muñoz, profesional con sede en Bogotá.
La visita tuvo el propósito de conocer el aporte de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Neiva al proyecto Fortalecimiento y Consolidación Social y Empresarial de la Asociación de Mujeres Cafeteras del Occidente del Huila (La Plata).
Durante la visita también estuvieron presentes representantes de Cadefihuila como Entidad proponente del Proyecto, conjuntamente se visitó a la Asociación de Mujeres en La Plata para clarificar conceptos de apoyo y su participación como beneficiarias directas y, durante una jornada de trabajo coordinada con los profesionales del BID / FOMIN, se estableció el aporte que adelantará la Universidad a partir del Proyecto My.COOP Colombia.
My.COOP, una iniciativa de la OIT, que ha sido ajustado para Colombia por la Universidad Cooperativa de Colombia, INDESCO, Instituto de investigación y educación de la Universidad Cooperativa de Colombia para el desarrollo de la cultura solidaria, la economía social y el cooperativismo, como aporte a la innovación y la transformación social, el SENA, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Confecoop Antioquia, es un programa de formación y asesoría sobre gestión de las organizaciones de economía solidaria que hacen presencia a nivel rural y pretende que los administradores de tales organizaciones (actuales y potenciales), puedan identificar y abordar los principales desafíos de gestión en un desarrollo agrícola y pecuario orientado al mercado para que logren ofrecer a sus asociados servicios eficientes, eficaces y de alta calidad..
My.COOP se aplicará entonces a la Asociación de Mujeres Cafeteras del Occidente del Huila en un proyecto cofinanciado por el BID / FOMIN / La Caixa, Cadefihuila y la Universidad Cooperativa de Colombia-INDESCO, durante un horizonte de tres (3) años, en los cuales se adelantará el proceso de formación y asesoría identificado en los cuatro (4) módulos de My.COOP Colombia: Aspectos Básicos de las Cooperativas, Prestación de Servicios, Suministro de Insumos y Comercialización; cada módulo abarca diversos temas de aprendizaje. Un tema de aprendizaje consiste en una breve descripción de contenidos que se complementan con casos de la vida real que muestran distintos enfoques para resolver algunos de los desafíos típicos que se presentan en la gestión de cooperativas agropecuarias; la técnica de aplicación es constructivista y se apoya entonces en dinámicas que permiten profundizar en cada tema, así, el resultado será el posicionamiento de la Asociación.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio