Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
Curso: Enfermería. Disciplina y Relación Terapéutica
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
Curso: Enfermería. Disciplina y Relación Terapéutica
Curso: Enfermería. Disciplina y Relación Terapéutica
29/09/2015
Contenido de la página
Escuela para la Excelencia Educativa
Curso: Enfermería. Disciplina y Relación Terapéutica
Se pretende que mediante este escenario de formación dirigido a los profesores del programa de Enfermería de cada sede, se puedan adquirir las herramientas básicas para elaborar un manuscrito para su publicación. Este aprendizaje tendrá lugar gracias a la participación activa de los profesores en el curso, a su compromiso y esfuerzo.
El curso será impartido por la
PhD. Carmen de la Cuesta Benjumea
profesora de la Universidad de Alicante, España en 4 módulos:
1. Cuidados y disciplina de la Enfermería
2. Práctica profesional: la relación terapéutica
3. Investigación en cuidados
4. Elaboración del manuscrito para su publicación y la búsqueda bibliográfica.
Sobre la importancia del curso la doctora Carmen afirmó: “La enfermería es una profesión joven y por ello vital, siempre ha sido receptiva a los cambios de escenarios, a las nuevas demandas en salud y a las nuevas tecnologías. Es una profesión dinámica y en sintonía con la sociedad. Por ello, el aprendizaje es, digamos, su - estado natural-”.
Además la docente expresó que: “Los profesionales de la Enfermería son testigos cotidianos de las transformaciones en el sector de la salud y de los cambios epidemiológicos. Como grupo profesional es receptivo al cambio y por ello los nuevos aprendizajes no le son ajenos”.
Los retos de la enfermería según la doctora de la cuesta son dos: “Uno tiene que ver con la humanización de los cuidados, este es un clamor general y no se refiere a que los profesionales sean “poco” humanos sino a la necesidad de poner en valor valores, valga la redundancia, como la empatía y la compasión, así como la necesidad de organizar los cuidados de tal manera que estén genuinamente centrados en la persona. El otro reto es el de trasladar los resultados de la investigación a la práctica clínica, o dicho de otra manera hacer que en la práctica se utilicen los resultados de la investigación. Tanto la humanización de la atención como la conciencia de una práctica basada en el mejor conocimiento disponible, son asuntos que se deben tratar desde los inicios de la formación de los profesionales de enfermería, continuar en el postgrado y en la formación continuada o en el servicio”.
Este curso se ofrecerá desde el
17 de noviembre hasta el 18 de diciembre
de 2015 y está dirigido a los profesores de Enfermería de las sedes en las cuales ofrece el programa.
Más información del curso
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio