Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
La Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Matanza, buena práctica 2015 en los premios Rymel Serrano
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
La Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Matanza, buena práctica 2015 en los premios Rymel Serrano
La Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Matanza, buena práctica 2015 en los premios Rymel Serrano
19/11/2015
Contenido de la página
Indesco
La Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Matanza, buena práctica 2015 en los premios Rymel Serrano
La Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Matanza, es una organización sin ánimo de lucro, perteneciente al sector solidario, con domicilio en el municipio de Matanza, departamento de Santander, constituida el 5 de mayo de 2003, con el objetivo de promover el desarrollo integral de la mujer campesina con liderazgo social, buscando una vida digna y buen vivir a través de la transformación de las relaciones de género al interior de sus familias y de la comunidad.
Está integrada por 109 asociadas activas, organizadas en 10 comités veredales; con una Junta Directiva integrada por 11 mujeres. Sus asociadas son mujeres campesinas (18% entre 26 y 35 años; 34% entre 36 y 45; 15% entre 18 y 25; 29% entre 46 y 60 y 4% más de 60 años). Su nivel educativo es en su mayoría de básica primaria.
La Buena Práctica recibirá como premio: Placa conmemorativa, difusión de la experiencia y cinco millones de pesos ($5’000.000).
El 2do lugar correspondió a la experiencia de ASOCAIMÁN en Córdoba y en 3er lugar la Fundación Luna Crearte de Nariño. Para esta versión del Premio Rymel Serrano Uribe se recibieron un total de 29 propuestas en la Categoría Buenas Prácticas.
Los jurados de esta Categoría fueron:
Yiovanni Castro, Profesor-investigador asociado de la Pontificia Universidad Javeriana áreas de diseño organizacional y Emprendimiento e innovación en modelos de negocios, departamento de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, miembro del consorcio de Inteligencia Emocional del País Vasco y consultor y asesor organizacional en procesos estratégicos de transformación y gestión empresarial.
Sohely Rua, Ingeniera Administradora de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en educación y desarrollo humano de la Universidad de Manizales. Investigadora y facilitadora de procesos sociales de economía solidaria, equidad de género, derechos laborales y ciudadanía.
Claudia Álvarez, Mag. Economía Social UNGS. Doctoranda en Geografía Universidad Nacional de la Plata- Lic. en Educación Universidad Nacional de Quilmes- Posgrado en Constructivismo y Educación Flacso Argentina-Coordinadora Moderación Red internacional Educación y Economía Social Solidaria -Especialista Educación Adultos y Economía Social.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio