Blanca Mirian Gómez Osorio.
Coordinadora consultorio Psicológico- Facultad de Psicologia, Sede Medellín Envigado.
Magister en Psicología de la Universidad del Norte.
Ángela María Martínez Chaparro.
El conocimiento es sin duda un fenómeno integrado por diversas dimensiones, en el sentido que de manera inseparable, a la vez es biológico, cultural, psicológico, social, etc. En este orden de ideas, una mirada y actuación integral sobre la primera infancia debe contemplar una episteme compleja sobre la construcción social del niño y la niña en tanto sujetos políticos, vinculados a una serie de esferas y tramas de realidad, esta mirada implica el reconocimiento de al menos cuatro aspectos vinculados a la producción del saber:
Fuente: Múnera, María Cecilia, (1989) Escuela del Hábitat, UNAL, Sede Medellín citado en Echeverría, M; Mayo, R; Múnera, M. (2013). Propuesta: Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del Hábitat. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Referencias
Echeverría, M; Mayo, R; Múnera, M. (2013). Propuesta: Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del Hábitat. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París.
Utria, L. (2015). Desarrollo infantil, una propuesta abierta. Recuperado de: http://www.uninorte.edu.co/web/infantia/home
Villasante, T. (2006). Desbordes Creativos. Estilos y estrategias para la transformación social. Madrid: Catarata.