Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
La Universidad miembro del comité organizador del evento internacional LACHEC 2015
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
La Universidad miembro del comité organizador del evento internacional LACHEC 2015
La Universidad miembro del comité organizador del evento internacional LACHEC 2015
29/10/2015
Contenido de la página
Internacionalización
La Universidad miembro del comité organizador del evento internacional LACHEC 2015
El Nodo Orinoquía de la Red Colombiana para la Internacionalización - RCI -, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia – MEN - y la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, adelantaron el pasado 7,8 y 9 de octubre en el hotel Windham Garden de la Ciudad de Villavicencio, la 7ª Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior LACHEC 2015, INTERNACIONALIZACIÓN, CULTURA Y COOPERACIÓN COMO COMPLEMENTOS DE DESARROLLO LOCAL, con participación de conferencistas internacionales tales como: Juan Carlos Hernández, España; Önder Boyaci, Turquía; Jorg Sherer, Alemania; Lee Tablewski, Estados Unidos; así como asistentes de Colombia y extranjeros.
En la foto, la representación de la Universidad Cooperativa de Colombia; César Augusto Pérez Londoño, Director de Sede; María Paula Cuevas, Directora Nacional de Internacionalización; Marena del Pilar Pineda, Subdirectora de Proyección Institucional; Maximiliano Sainz, Conferencista Internacional invitado por la Universidad Cooperativa de Colombia; Juan Gabriel Ramírez, Docente del Programa Académico de Administración de Empresas; Alba Yise Rojas Caballero, Coordinadora de Indesco y Wilson Oswaldo Camacho, Coordinador de Internacionalización.
Al evento asistieron 250 personas que compartieron experiencias significativas en temas como Investigación científica y transferencia de capacidades para el fortalecimiento de la Educación Superior; desafíos para una transición universitaria: Atracción doctoral y mercado laboral; Evaluación de la calidad de la Internacionalización de la educación superior: Retos y perspectivas. El Doctor Milciades Vizcaíno y el Profesor Jorge Obando en representación de la Universidad Cooperativa de Colombia participaron con ponencias en temas como "La investigación de las universidades y las prioridades en la Orinoquia Colombiana" y "Los niveles de investigación y competencias básicas, una propuesta que favorece la internacionalización universitaria". La Directora de Internacionalización María Paula Cuevas participó en una mesa con el tema "Impacto de la multiculturalidad en la construcción de currículos".
El evento contó con la asistencia de la Viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza, quien resaltó en LACHEC 2015 que Colombia "para ser la más educada debe trabajar en el posicionamiento de las universidades, incrementación de alto nivel del sistema de educación, generación de ecosistemas de investigación y la internacionalización". Los objetivos de cada punto, por el cual el Ministerio de Educación trabaja en estas estrategias, las cuales son:
1)
Que las Universidades de Colombia estén dentro de las mejores de la región,
2)
que el país conquiste capital humano internacional de alta calidad para enseñar en Colombia,
3)
que la investigación integre el sector productivo, El estado y las universidades para producción de artículos y proyectos, y
4)
la internacionalización se haga por medio de currículos o a través de la movilidad internacional de estudiantes y docentes. El Director de la Sede y la Directora de Internacionalización entregaron el saludo de la Rectora Maritza Rondón Rangel a la Viceministra Natalia Ariza.
Asimismo la Universidad Cooperativa de Colombia hizo presencia con un stand, espacio en el que se dio a conocer el Balance Social 2014 de la institución, los programas académicos con los que cuenta la sede Villavicencio al público asistente; momento que facilitó igualmente el relacionamiento con otras IES y participantes de países entre los cuales se destacaron Panamá, Ecuador, México entre otros. El stand contó con la participación de la asistente de idiomas Latoya Foster, Quien se encuentra en la sede Villavicencio gracias a la alianza estratégica con Icetex; convenio que tiene la institución con la Universidad de Indias Occidentales.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio