Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
Se fue un gran líder del Cooperativismo en la Educación Superior del País
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
Se fue un gran líder del Cooperativismo en la Educación Superior del País
Se fue un gran líder del Cooperativismo en la Educación Superior del País
16/04/2015
Contenido de la página
INDESCO
Se fue un gran líder del Cooperativismo en la Educación Superior del País
Falleció en Bogotá Carlos Uribe Garzón, uno de los íconos del cooperativismo colombiano.Fue cofundador del Instituto de Economía Social y Cooperativismo – INDESCO.
Con el firme propósito de formar líderes en educación, administración y economía para fortalecer el naciente sector del cooperativismo en Colombia, Carlos Uribe Garzón, Henry y Rymel Serrano Uribe, fundaron en 1958 el Instituto de Economía Social y Cooperativismo – INDESCO, origen de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Carlos Uribe Garzón fue Doctor en Ciencias Económicas y Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Crédito Agrícola y Cooperativismo de la Universidad de Berkeley (California). Catedrático en la Universidad de Chile, Javeriana, Santa Tomás y la Nacional. En el año 2000 con el trabajo Cooperativismo y Derecho Cooperativo, fue recibido como miembro en la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Fue Secretario General y Superintendente delegado de la entonces Superintendencia Nacional de Cooperativas, Director Ejecutivo de Ascoop, Presidente de la Junta de Directores de Centros Cooperativos de Integración, Director de la Escuela de Administración Cooperativa y gerente de varias empresas de economía solidaria.
También se desempeñó como miembro del Comité de Trabajo del Instituto Interamericano de Financiamiento Cooperativo, Secretario General de la Asamblea Constitutiva de la Organización de Cooperativas de las Américas y miembro de número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Representó a Colombia en innumerables eventos internacionales de cooperativismo, entre los que vale destacar los Congresos Mundiales de la Alianza Cooperativa Internacional en 1960 (Lausana), 1980 (Moscú), 1984 (Hamburgo) y 1995 (Manchester). También participó en los congresos sobre Investigación Científica en el Cooperativismo en 1960 (Marburglahn) y 1966 (Hamburgo). En 2011 Carlos Uribe Garzón fue condecorado con la orden de Los Pioneros de Rochdale, en el marco de la celebración de los 30 años de Confecoop.
Dentro de sus incontables obras de invaluable valor académico se destacan: Bases del Cooperativismo (un exhaustivo manual cercano a las 600 páginas que ya va por la quinta edición desde 1965 y que es de consulta obligatoria para los interesados en el tema); De trabajadores a empresarios; Crisis Ideológica del Cooperativismo; Derecho Cooperativo; La Economía Solidaria y Conversatorio sobre la Utopía Cooperativa.
Este maestro del Cooperativismo y la Jurisprudencia en Colombia, no solo se destacó por su larga carrera como ideólogo, pedagogo, dirigente y escritor; Uribe Garzón fue un gran humanista al servicio de los demás. Sus amigos más cercanos lo definían como un hombre solidario y un excelente amigo, de gran generosidad y gran capacidad para interpretar las necesidades de las personas y proponer soluciones efectivas.
Con su muerte desaparece uno de los pilares más importantes del Cooperativismo en el país, pero su filosofía queda como legado para nuevas generaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, quien como asesor acompañó la construcción del Proyecto Institucional por más de 50 años.
Toda la comunidad Universitaria siente con gran tristeza la partida de uno de sus fundadores, quien siempre será una guía para avanzar en la Educación Superior de Colombia con calidad y solidaridad a través de planes consecuentes con la realidad regional, nacional y el contexto internacional.
Escucha apartes de la entrevista realizada a Rymel Serrano Uribe sobre la muerte de Carlos Uribe Garzón, y cómo junto a él fundaron a INDESCO.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio