Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
Dos de nuestros Profesores en ranking de investigadores de universidades colombianas identificados por Google Scholar Citations
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
Dos de nuestros Profesores en ranking de investigadores de universidades colombianas identificados por Google Scholar Citations
Dos de nuestros Profesores en ranking de investigadores de universidades colombianas identificados por Google Scholar Citations
26/01/2015
Contenido de la página
Investigación
Dos de nuestros Profesores en ranking de investigadores
de universidades colombianas identificados
por Google Scholar Citations
Marta de la Caridad Martín Carbonell
, de la Facultad de Psicología en sede Santa Marta y
Alejandro Peláez Vargas
, de la Facultad de Odontología en sede Medellín, son profesores de la Universidad Cooperativa de Colombia que hacen parte del grupo de 500 investigadores colombianos más citados en la web, reconocidos por sus proyectos y resultados de investigación, posicionándose como expertos nacionales e internacionales en sus
respectivas líneas de trabajo. Así lo presentó
Webometrics
, portal global de mediciones de producción académica e investigativa de universidades, en el
primer ranking de los investigadores y científicos que, desde instituciones colombianas de educación superior, son identificados por
Google Scholar Citations
. La inclusión de dos de nuestros investigadores en este ranking académico y científico se constituye en una evidencia adicional de la calidad en la docencia y la investigación que se sigue consolidando en la Universidad Cooperativa de Colombia.
¿Qué
Google Scholar Citations
?
Es el Google Académico, o lo que es lo mismo, un buscador especializado en artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una base de datos disponible libremente en Internet que almacena un amplio conjunto de trabajos de investigación científica de distintas disciplinas y en distintos formatos de publicación.
◖
Ver ranking
Firmado macroproyecto interinstitucional sobre manejo integral de la producción de café especial en el sur de Huila
Otra noticia favorable en la consolidación de calidad en l
a docencia y la
investigación
con
la firma del convenio "Ciencia, Tecnología e Innovación" entre
Colciencias
, el
departamento del Huila
,
Mild Coffee Company Huila
,
Universidad Surcolombiana
,
Sena
,
Universidad Nacional
y la firma holandesa
A.van Weely BV
, que contempla la investigación sobre la determinación d
e las huellas ambientales como indicador en la toma de decisiones del manejo integral de la producción de café especial en el sur de Huila.
Con una inversión de
$3.360’515.500
, se realizará la medición de la huella hídrica en 8 micro cuencas en los municipios de Pitalito, Isnos, San Agustín y Acevedo; la medición de huella de carbonos en unidades productivas de 13 asociaciones cafeteras; el Plan de Manejo Integral a partir del uso de indicadores ambientales; el Plan de Comercialización y Mercado Internacional y el Programa de Transferencia de Tecnología. Lo anterior beneficiará a más de 29.000 familias del departamento del Huila.
La Universidad Cooperativa de Colombia participa en este macroproyecto interinstitucional con el manejo estadístico y de bases de datos y el Sena capacitará y certificará a los caficultores, de trece asociaciones, en competencias agroecológicas. El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional analizará la pérdida de recursos del ecosistema en la producción cafetera. No obstante, los protagonistas serán los caficultores que mediante su participación darán veracidad a las mediciones que la academia realice.
Transferencia de conocimiento también en Nariño
Otra zona del país que ya se beneficia con la transferencia de conocimiento que se produce en la Universidad, es el departamento de Nariño; gracias a la
primera patente de modelo de utilidad
otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, denominada
"Elevador de Cangilones"
, que eleva simultáneamente tres tamaños de café especial trillado sin mezclarlo, diseñada por un grupo de investigación del programa de Ingeniería Industrial de la sede Pasto, se ha optimizado el sistema de transporte y el trabajo de los operarios en el proceso industrial de trillado a través de la selección del grano, de acuerdo a su tamaño y su separación de forma ágil evitando el contacto manual.
Los resultados obtenidos y las alianzas tienen que ver con el Sistema Universitario de Investigación (SUI). Durante sus nueve años ha consolidado procesos y estrategias que permiten el reconocimiento y clasificación de 91 grupos de investigación a nivel nacional por parte de Colciencias.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio