Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
Un comité comprometido para la buena convivencia
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
Un comité comprometido para la buena convivencia
Un comité comprometido para la buena convivencia
13/03/2015
Contenido de la página
+ Juntos
Un comité comprometido para la buena convivencia
Fomentar la armonía y la convivencia entre la comunidad interna de la Universidad es una de las metas del Comité de Convivencia Laboral; sumado a prevenir, controlar y administrar las posibles conductas constitutivas de acoso laboral, así como prever mecanismos que permitan superar aquellas conductas que afecten la dignidad humana.
El acoso laboral es toda conducta persistente y demostrable de un sujeto activo respecto de uno pasivo encaminada a infundir miedo, intimidación, terror, angustia, perjuicio laboral, desmotivación laboral e incluso, inducir a la renuncia.
Algunas de las funciones del Comité son: recibir y tramitar las quejas presentadas con sus respectivas pruebas; examinar de manera confidencial los casos; escuchar a las partes involucradas de manera individual; crear espacios de diálogo entre las partes; realizar seguimiento a los compromisos adquiridos, verificando su cumplimiento, entre otras.
Este comité es un ente bipartito de carácter público y privado creado por todo empleador, que se constituye para proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo; es así, como el Ministerio de Protección Social mediante Resolución 652 de 2012, modificada parcialmente por Resolución 1356 de 2012 y establece la conformación y funcionamiento de éste.
En la Universidad contamos con un Comité Central y 18 comités, uno en cada una de las sede.
Para más información sobre este tema, pueden solicitar asesoría en las áreas de Gestión Humana.
Encuentra aquí información de interés.
Instructivo para tramitar quejas que puedan constituir conductas de acoso laboral
Formato para formulación de queja que pueda constituir acoso laboral ante el comité de convivencia laboral
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio