Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2015
Una vida dedicada a la academia
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2015
Una vida dedicada a la academia
Una vida dedicada a la academia
17/09/2015
Contenido de la página
Academia
Una vida dedicada a la academia
Mateo Gerónimo Lezcano Brito, llegó dejando atrás los sones, la brisa del mar, el calor y sabor caribeño de su Cuba natal, donde desde muy niño, muy a pesar de las necesidades propias de una familia humilde, siempre se destacó por su disciplina y constancia en el trabajo. Tenía claro que algún día seria reconocido por su esfuerzo académico, el que no considera sacrificio alguno sino más bien una afición.
Empezó sus estudios junto a sus cuatro hermanos en la pequeña población cubana
Violeta
. Al hacerse mayor ingresó a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, UCLV,
ubicada en la ciudad de Santa Clara
, donde estudió Cibernética- Matemática.
A partir de ese momento la universidad se convirtió en su escenario natural y segundo hogar, ya que posteriormente adelantó estudios de maestría en Computación Aplicada y el doctorado en Ciencias Técnicas y laboró como docente en la misma institución.
Sin embargo, su horizonte se amplió significativamente; al destacarse como un gran académico se le abrieron las puertas en países de diferentes latitudes como:
Perú,
en la Universidad Antenor Orrego
;
Bolivia en la Universidad Mayor de San Andrés
; México, en la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico de Toluca; en Mozambique con el Instituto Superior de Telecomunicaciones de Maputo; en Venezuela con el Colegio Universitario de Los Teques y en Yugoslavia con la Universidad Politécnica de Sarajevo.
En Colombia laboró también con la Corporación Universitaria Konrad Lorenz, la Corporación Universitaria de Ibagué y la Universidad Cooperativa de Colombia, por eso tomar la decisión de vincularse a la institución no le fue difícil, no le era extraña, ya que en oportunidades anteriores estuvo vinculado como docente en las sede de Bogotá, Barrancabermeja e Ibagué y aunque éstas quisieron tenerlo en su equipo docente, Neiva se les adelantó y ahora hace parte de la nómina de docentes de tiempo completo con doctorado del programa de Ingeniería de Sistemas, compartiendo experiencias y conocimiento con algunos de quienes fueron en otrora sus estudiantes en la maestría en Computación Aplicada, adelantada en la la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Su producción literaria y científica dan cuenta de su especialidad académica y profesional, con artículos como:
Artículos en memorias de eventos
Memorias 7mo Congreso Internacional de la Educación Superior. ISBN: 978-959-16-1164-2:
La Habana, Cuba.
“Ambiente integrado de visualización de estructuras de datos en apoyo a la educación virtual del ingeniero informático”.
“Ambiente inteligente de enseñanza-aprendizaje para Prolog”,
“Representación y organización del conocimiento en software educativo”.
Memorias Compumat 2011 . ISBN 978-959-250-658-9.
“Mapas conceptuales en la enseñanza de arquitectura de computadoras”.
“Mapas conceptuales para la enseñanza de redes de computadoras”.
“Máquina de inferencia UCShell versión 2.0”.
“Modificaciones al SO Minix para usarlo en la carrera Ciencia de la Computación”.
“TeachShell versión 2.0. Herramienta de apoyo a la enseñanza de Sistemas Expertos”.
Memorias Compumat 2013. ISBN 978-959-286-022-3.
“Cómo desarrollar una clase práctica en un aula de computadoras”. La Habana, Cuba.
Artículos en revistas científicas
“Agentes inteligentes para proporcionar adaptabilidad a un ambiente de enseñanza aprendizaje asistido por computadora”. Revista Congreso Universidad. La Habana. Vol. II, No. 1, ISSN: 2306-918X. ersitaria Félix Varela. Pp 1-11.
“Los mapas conceptuales en la enseñanza. Viejas Técnicas con recursos nuevos”.
Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación. Especial N° 9. ISSN 1850-9959. Abril 2013.
Libros
Sistemas Operativos. Una vista interior. Editorial Samuel Feijoo, 2010. ISBN-978-959-250-616-9.
Desarrollando Sistemas Expertos con UCSHELL 2.1. Editorial Samuel Feijoo. 2012. ISBN 978-959-250-834-7.
Vive el presente en la Tierra de Promisión (así se le llama a Neiva- Huila) y añora, una vez haya dejado su huella en esta región, regresar a disfrutar del olor a caña, tabaco y café de su querida Cuba, junto a Mercedes, su esposa, y sus hijos Marién y Daniel, para entonces sentarse al atardecer a disfrutar del son cubano y la música colombiana, con artista que asegura lo inspiran, como Carlos Vives, Joe Arroyo, Juanes, Shakira y la salsa colombiana, con el grupo niche. “Vaya caballero”.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
Contenidos del sitio