Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
CEPEG, Centro de Pensamiento Global
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
CEPEG, Centro de Pensamiento Global
CEPEG, Centro de Pensamiento Global
04/05/2016
Contenido de la página
Cepeg
CEPEG, Centro de Pensamiento Global
Con la creación del CEPEG, se busca encaminar a la comunidad en la formación de un pensamiento “glocal”, y por sus características propias de los centros de pensamiento, se pretende capacitar al profesorado de la universidad desde diferentes niveles de intensidad; la reflexión sobre hechos de la coyuntura mundial y su impacto a futuro; el involucramiento de estudiantes y profesores en temas internacionales con la organización de eventos de discusión y difusión; y la gestión de apoyo mundial para la realización de foros y presentación de ponencias, entre otros.
Una de las herramientas que se ha venido implementado es el ciclo de charlas y capacitaciones dirigidas a todos los profesores, en las que su Director, Edgar Javier Vieira Posada, hace una reflexión teórica, un recorrido por las épocas o etapas en las que se ha venido desarrollando el fenómeno de la globalización y finalmente, se evalúa a grandes rasgos el impacto o la incidencia que ha tenido la globalización en diferentes aspectos; económicos, productivos, tecnológicos, institucionales y político-culturales.
Las charlas de sesibilización a profesores se ha realizado en las sedes de: Bogotá, Cali, Santa Marta, Medellín y Barrancabermeja, próximamente se realizarán en Villavicencio y Bucaramanga. en el auditorio principal a las 2:00 de la tarde el martes 24 de mayo, y en Bucaramanga en el auditorio intermedio a partir del as 2:00 del a tarde en 26 de mayo.
Otras de las herramientas en las que actualmente trabaja el CEPEG, son dos colecciones de libros; la primera de ellas, Colección de bolsillo Acontecer Mundial, con obras cortas de 90 a 100 páginas, cuyo trabajo va en proceso actualmente y este año tendrá su lanzamiento, probablemente, en el mes de agosto; y la segunda, Colección Pensamiento Global, con obras de 250 a 350 páginas, en la cual participarían varias personas, cada una en un capítulo (de 20 a 25 páginas), solo o en compañía de otro autor, proyectada para publicación durante el próximo año. Estas colecciones buscan no sólo reforzar los conocimientos trabajados en las charlas de sensibilización impartidas a los profesores, sino proveer adicionalmente, un espacio de publicación y divulgación en temas de globalización e integración económica, tanto para nuestros profesores como para aquellos provenientes de otras instituciones.
Después de este proceso se dictarán unas charlas personalizadas por áreas de conocimiento, donde hasta el momento, Bogotá ha sido la única sede en recibir estas capacitaciones en las áreas de Ingenierías, Ciencias Administrativas y Derecho.
Estás charlas específicas se ofrecen a los profesores según su área de conocimiento y se van a impartir de acuerdo a la solicitud y la evolución del proceso en cada una de las sedes.
El CEPEG también le apuesta a la formación de profesionales en el área de postgrados a través del curso que se imparte en tercer semestre de la Maestría en Gestión de la Organizaciones: “DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES EN UN ENTORNO DE GLOBALIZACIÓN”. Esta iniciativa se estrenó el pasado mes de enero en la sede Bogotá, la próxima sede en impartir el curso será Popayán durante el mes de noviembre del presente año.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio