Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
Comienza la medición de clima laboral
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
Comienza la medición de clima laboral
Comienza la medición de clima laboral
13/05/2016
Contenido de la página
Clima laboral
Comienza la medición de clima laboral
Estamos comprometidos con el bienestar de todos los colaboradores de nuestra universidad, y por eso, durante el 2015 realizamos el diagnóstico de riesgo psicosocial que nos permitió identificar aquellas condiciones psicológicas o sociales que tienen efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo (Ministerio de la protección, 2008). Esta medición nos posibilitó además, establecer las variables que deben ser intervenidas en la empresa para facilitar adecuadas condiciones de calidad de vida laboral en los trabajadores.
Durante septiembre de 2015 se aplicó la encuesta de Riesgo Psicosocial de PRAX ONE, y se logró una participación de 4.690 personas, lo que equivale al 75,42% de los colaboradores, considerando que fueron invitados a participar los empleados administrativos, profesores medio tiempo, tiempo completo y catedra.
Dentro de los resultados generales del diagnóstico se identifican las siguientes variables a ser intervenidas:
Variable
Significado
Nivel
Intervenir
INFORME GENERAL
4.690
EVALUADOS
Control global
Participación y manejo del cambio
Nivel en que la organización facilita a sus trabajadores la adaptación y participación en procesos de cambio organizacional
MEDIO
SI
Capacitación
Conjunto de acciones que realiza la organización para facilitarle a los trabajadores la adquisición de conocimientos que requieren para hacer su trabajo
MEDIO
SI
Claridad del rol
Claridad que tiene el trabajador frente a las responsabilidades, actividades, alcance del trabajo que debe desempeñar en la empresa y su impacto en el negocio
MEDIO
SI
Apoyo social global
Realimentación al Desempeño
Momento, oportunidad y forma por la cual se realimentan las acciones que realiza el trabajador en la Institución
MEDIO
SI
Apoyo del Jefe o Supervisor
Nivel de apoyo que percibe el trabajador por parte del jefe o supervisor
MEDIO
SI
Dentro de las estrategias de intervención que serán implementadas durante este año, se encuentran:
Variable
Estrategia de la intervención
Participación y manejo del cambio
Definición de las etapas del proceso de cambio y construcción talleres de sensibilización.
Capacitación
Capacitaciones programadas a nivel nacional con el apoyo de la ARL Sura:
Comunicación efectiva (junio).
Fortalecimiento de equipos de Trabajo (julio).
Negociación y Resolución de Conflictos (agosto).
Inteligencia emocional (septiembre).
Convivencia Laboral de Equipos de trabajo (octubre).
Claridad del rol
• Actualizar los perfiles de cargo y promover la consulta de los mismos en HCM.
• Implementar la inducción virtual (julio).
• Desarrollar el plan de entrenamiento para todos los cargos nuevos.
Realimentación al Desempeño
Apoyo del Jefe o Supervisor
Taller: Herramientas Coaching para el Desarrollo, dirigido a 210 empleados.
Como complemento a estos hallazgos encontrados e interesados en conocer el estado actual del clima laboral de nuestra institución del 23 de mayo al 11 de junio, la Universidad Cooperativa de Colombia, realizará la medición de clima laboral utilizando el Cuestionario de Medición de Clima Organizacional – Prueba – TECLA.
Cuando hablamos de clima laboral nos referimos a la percepción frente al ambiente interno laboral que afectan las relaciones e inciden positiva o negativamente en el comportamiento de los empleados, influenciando significativamente en la motivación, satisfacción, calidad del servicio ofrecido y por lo tanto en el desempeño.
Es por esto que la medición del clima laboral resulta importante para conocer las percepciones frente al estado actual de los equipos con relación a ocho dimensiones fundamentales: Estándares de Excelencia, Claridad Organizacional, Espíritu de Grupo, Flexibilidad, Reconocimiento, Subsistencia, Seguridad y Responsabilidad. Estas dimensiones nos permitirán implementar acciones encaminadas al mejoramiento de los procesos institucionales, orientando las acciones hacia un ambiente laboral cordial, respetuoso, sano y agradable para todos.
La prueba es completamente confidencial, no solicitará ningún tipo de información personal que permita identificar a quien la conteste. Se solicitarán algunos datos demográficos, los cuales nos permitirán caracterizar a la población evaluada y obtener un resultado institucional, otro por sede y otro por dependencia, los cuales podrían orientar la intervención hacia las necesidades reales de los equipos.
Por un ambiente de trabajo saludable estamos todos invitados a participar en la medición de clima laboral. Ayúdanos a construir el diagnóstico.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio