Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
Conversaciones para construir la paz
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
Conversaciones para construir la paz
Conversaciones para construir la paz
11/08/2016
Contenido de la página
La paz
Conversaciones para construir la paz
Magda Paola Tafur Charry
Decana de la Facultad de Derecho
Universidad Cooperativa de Colombia
Sede Neiva
magda.tafurc@ucc.edu.co
De acuerdo con Samuel Huntington (1991), “la parte de “transición” se debe precisamente a los procesos de tránsito a la democracia que condujeron a la formación de la tercera ola democrática.” (Huntington, 1991). Es entonces, donde la justicia transicional, pasa a ser un término con múltiples significados, lo cual puede ser determinado por el contexto económico, político y cultural de la sociedad en cuestión; en la parte de justicia se ha relacionado con la justicia retributiva o simplemente como una herramienta para castigar las violaciones a los derechos humanos.
Imagen tomada de:
http://bit.ly/2aONLpn
Este tipo de justicia ha sufrido un cambio, pues antes era vista solo como un fenómeno legal estrechamente ligado a situaciones de postconflicto y ahora, es vista como un elemento más cotidiano. Aunque para muchos, la transición en justicia es un término nuevo que se está nutriendo a base de estructuras o modelos bajo los principios de verdad, justicia y reparación, para otros, es más una evolución a la par de los conflictos; que en el mundo se pueden representar de la siguiente manera:
La justicia transicional se traslada desde la excepción de la norma, para convertirse en un paradigma en el Estado de derecho. Se trata de delinear la guerra injusta y demarcar los parámetros de un castigo justificable impuesto por la comunidad internacional
La justicia transicional busca construir una historia alternativa a los abusos del pasado, quería evitar juicios para concentrarse en un nuevo mecanismo institucional “las comisiones de verdad”
En una tercera fase la justicia transicional pasa a tomar una internacionalización y justificarse bajo la globalización, desarrollando un papel de regulador en los conflictos internacionales. (Teitel, 2003)
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio