Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
Editores en tiempos revueltos
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
Editores en tiempos revueltos
Editores en tiempos revueltos
06/12/2016
Contenido de la página
Académico
Editores en tiempos revueltos
Martín Gómez
Consultor editorial y gestor cultural.
Editor del blog El ojo fisgón
Manuel Gil
Magíster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa de Madrid.
Editor del blog Antinomiaslibros.
En la 29ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (2016), se lanzó el libro Manual de edición: guía para estos tiempos revueltos. Tuvimos la oportunidad de entrevistar a sus dos autores: Manuel Gil y Martín Gómez, para saber lo que opinan sobre ciertos temas editoriales que son tratados con más profundidad en su libro. Esta es la primera entrega de dos que tenemos para ustedes.
Imagen tomada de:Shutterstock
Ediciones UCC:
A propósito del título del libro, ¿por qué hablar de “tiempos revueltos” en el mundo editorial hoy en día?
Autores: Hablamos de “tiempos revueltos” porque desde hace unos años la industria de los contenidos, en general —al igual que muchas otras—, y la editorial, en particular, están sufriendo una serie de transformaciones radicales y aceleradas que se derivan de diversos procesos que, en algunos casos, están estrechamente relacionados entre sí, como la creciente concentración de la propiedad de las empresas editoriales gracias a la creación y la consolidación de grandes conglomerados empresariales, la disrupción tecnológica, la recesión económica, los cambios de hábitos de consumo de contenidos por parte de las personas y la emergencia de nuevos modelos de negocio.
La industria editorial y su entorno están cambiando mucho y muy rápidamente en medio de estos tiempos revueltos, tras los cuales habrá cosas que nunca volverán a ser como eran antes del 2008.
Continúa leyendo este artículo en el Blog Esperando El Eco de la Editorial de nuestra Universidad
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio