Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
La Universidad activó su ADN institucional en el Diálogo Nacional por la Paz
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
La Universidad activó su ADN institucional en el Diálogo Nacional por la Paz
La Universidad activó su ADN institucional en el Diálogo Nacional por la Paz
31/03/2017
Contenido de la página
Cátedra Libre
La Universidad activó su ADN institucional en el Diálogo Nacional por la Paz
Durante el 30 y 31 de marzo se realizó el Diálogo Nacional "Economías para la Paz" donde delegados de movimientos y organizaciones sociales de todo el país se reunieron con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias sobre la economía social solidaria que requiere el actual proceso de construcción de paz en Colombia, y que encierra elementos clave como la economía feminista, la afro-economía y la economía campesina.
La Universidad, junto a la Red de Economía Social y Solidaria REDESS, la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica CIASE, con el apoyo de OXFAM Quebec, coinciden en la necesidad de reformar los mecanismos institucionales a fin de que faciliten efectivamente la implementación del Acuerdo de Paz suscrito entre el gobierno nacional y las FARC-EP y, en particular, el crecimiento de mecanismos solidarios y socialmente productivos.
La Rectora de la Universidad, Maritza Rondón Rangel, aseguró: "el dialogo nacional ha favorecido en la universidad la activación de su ADN institucional. Es tarea de la institución, contribuir a construir el sujeto de la democracia no como una masa amorfa sino como una comunidad conviviente y dialogante y así formar buenos ciudadanos, buenas personas para la convivencia".
La posibilidad de una paz duradera "debe pasar a través de la justicia social, que debe revisar las bases de un sistema económico que se fundamenta en la explotación del trabajo ajeno" indicó Julián Gallo Cubillos, alias "Carlos Antonio Lozada", del equipo negociador de las FARC para los acuerdos.
Además, afirmó que la firma del acuerdo no es la conclusión a un diálogo que debe continuar y que con el Estado y la población debe "sentar las bases normativas para que se fortalezcan diferentes sectores como la economía social".
Por su parte, Diana García, investigadora de CIASE, hablo sobre el trabajo que se adelanta en materia de construcción de paz y los instrumentos para su exigibilidad desde la concepción de la solidaridad.
Participación conjunta:
Durante el primer día de la Cátedra Libre, Diálogo Nacional, se realizaron 3 mesas de trabajo, cada uno de los asistentes participaron desde su experiencia y conocimiento en la economía solidaria y como este sistema ayuda a la mejora del país en un escenario de posconflicto.
Para el evento de clausura la Cátedra fue presidida por Gustavo García, asesor del MinInterior y Nubia García, representante del MinAgricultura quienes explicaron la implementación del acuerdo de paz y la economía social y solidaria: una mirada desde el Congreso República.
El Diálogo Nacional sobre "Economías para la paz" servirá de impulso al Manifiesto Social propuesto por varias organizaciones y movimientos sociales con el fin de articular iniciativas, programas y proyectos de construcción de paz y de una economía social y solidaria en los territorios.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio