Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
La Universidad le apuesta a las tecnologías limpias
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
La Universidad le apuesta a las tecnologías limpias
La Universidad le apuesta a las tecnologías limpias
16/11/2016
Contenido de la página
Workshop Internacional
La Universidad le apuesta a las tecnologías limpias
El próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevará a cabo en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín, el Workshop Internacional en Energías Marinas y Fluviales en Colombia, fruto del trabajo que el programa académico de Ingeniería de la sede Medellín apoyado por la Real Academia de Ingeniería y el Fondo Newton del Reino Unido ejecuta actualmente: "Accelerating the Marine Energy in Colombia"
Países como el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania son pioneros en tecnologías limpias utilizando las energías de los ríos y de los mares. Colombia por su parte, goza de un gran potencial en mares y ríos para suministrar energía limpia a las comunidades costeras y aledañas a los ríos en todo el país, especialmente las zonas no interconectadas (ZNI) como se menciona en la Ley 1715 de 2014.
Por esta razón se realizará este workshop en la ciudad de Medellín entre estos países y Colombia con el fin de intercambiar conocimientos, experiencias y necesidades de este sector emergente con el fin de generar oportunidades de colaboración y cooperación de talla internacional.
El evento que consta de un Foro Internacional entre la industria, el gobierno y la academia y una jornada de trabajo bajo la metodología de taller para generar prospectos de proyectos, uniendo capacidades desarrolladas por Swansea University y el Beacon Project con necesidades y capacidades locales para superar retos tecnológicos y de mercado aprovechando el beneficio de este tipo de tecnologías, está dirigido a empresas del sector y empresas que estén trabajando o tengan interés de generar energía a partir de residuos sólidos, biomasa y biocombustibles.
Organizaciones de reconocimiento internacional como Aquatera Ltd., Universidad de Heriot-Watt, Atmocean, Smart Hydro Power and Schottel Hydro, serán la cuota internacional del Workshop; y por la parte nacional se tendrá al Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) de Ecopetrol, a Cotecmar de la Armada Nacional, Colciencias, y al Director Nacional de Investigación en Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia Profesor Ramón Fernando Colmenares Quintero.
Intercambio de conocimiento de punta entre empresas del Reino Unido y la academia en Colombia sobre energía marina y de los ríos (como, por ejemplo: las olas del mar, mareomotriz, térmica oceánica, hidrocinética, entre otros) motivó
la visita del Cónsul Honorario del Reino Unido Rupert Stebbings, a la Universidad Cooperativa de Colombia, para ampliar y socializar la "Experiencia del Programa de Consorcio Academia e Industria (Industry-Academia Partnership Programme), con miras a desarrollar un programa de capacitación para la enseñanza de la ingeniería y la investigación en apoyo de esta emergente industria (trasferencia de conocimiento).
De esta manera la Universidad se consolida como Institución que le aporta al desarrollo del país y cuidado del medio ambiente.
Más información sobre el evento
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio