Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
Las cucarachas una pasión indescriptible
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
Las cucarachas una pasión indescriptible
Las cucarachas una pasión indescriptible
13/07/2016
Contenido de la página
Perfil Doctor / Sede Villavicencio
Las cucarachas una pasión indescriptible
Bióloga con énfasis en entomología, Doctora en Ciencias Biología de la Universidad del Valle, Especialista en Epidemiología con un Posdoctorado en Biología Molecular del CIDEIM Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (Cali Valle) y otro en Repelentes Naturales contra el Mosquito Aedes Aegypti, becada en el Instituto en Inglaterra Rothamsted International.
Gloria Isabel es una convencida y agradecida con la experiencia y la oportunidad que la vida le ha otorgado al estudiar aquellos insectos que pueden ocasionar algún daño a la sociedad.
Cuando se devuelve en el tiempo, afirma que en la Universidad la llamaba La doctora cucaracha y que su tesis de doctorado fue “metida de cabeza en las alcantarillas buscando cucarachas y por ello su sobre nombre”; cuenta la historia con una enorme sonrisa, orgullosa de lo que hace y feliz de poder contribuir a la comunidad con un trabajo que ayuda a los demás.
La Dra. Gloria está vinculada a la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio desde programa de medicina, a través del cual desarrolla dos investigaciones, una enfocada hacia las cucarachas y otra hacia los mosquitos. Pertenece a la sede desde inicios del año 2015, afirma que está feliz de poder realizar las actividades que hacen parte de su realidad, ampliar su conocimiento, apoyar a los estudiantes, y trabajar con comunidades, siendo esta ultima la que más satisfacción le ha brindado, siendo las comunidades beneficiadas de cada uno de los procesos que se inician desde la investigación y los resultados que se dan.
La pos doctora en dos oportunidades, quiere realizar una maestría en bioestadística, una herramienta que le dará más oportunidad a la investigación y la implementación en distintos contextos sociales. El estudiar, investigar y retroalimentar a sus estudiantes, le ocupa el tiempo y le da dinamismo a su vida, puesto que su familia se encuentra lejos y en ocasiones la sensación de ausencia de sus seres amados se acrecienta.
Dentro de los pasos recorridos por Gloria, una de las experiencias que más le han llenado, fue conocer Inglaterra, más que el país, la universidad y el aprendizaje académico, fue el compartir con personas tan maravillosas que alimentaron la su conocimiento y el alma, a través de las cuales conoció la cultura de europeos maravillosos y cálidos que rompieron cualquier paradigma o creencia que se tiene en los países latinoamericanos sobre ellos, adicional, expertos en el área que fortalecieron su calidad con enseñanzas y como persona, estrictos con sus costumbres y arraigados a ellas.
Dentro de sus logros académicos está la publicación de 10 artículos en revistas indexadas, cuatro en revistas no indexadas y por supuesto tener tesis de doctorado meritoria de la Universidad del Valle, reconocimientos a la entrega y el amor por lo que hace, dentro de esas experiencias para contar, no olvida sus viajes a Canadá, Cuba, Venezuela, Inglaterra; espacios donde ha podido compartir su conocimiento y conocer personas que tienen una visión parecida, que trabajan arduamente por conocer más de lo que a simple vista se puede observar.
“la doctora cucaracha” tan única y sorprendente en este país, con una historia diferente, una sonrisa amplia, una alegría desbordante, un profesionalismo y amor por lo que hace que contagia a su paso cuando cuenta las historias que para el resto del mundo son especiales y en ocasiones un poco increíbles.
Un corazón humano dividido en dos especies “Mi corazón está dividido entre las cucarachas y los mosquitos”. Agregó.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio