Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
Líneas de investigación de la Universidad le apuntan a prioridades del país
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
Líneas de investigación de la Universidad le apuntan a prioridades del país
Líneas de investigación de la Universidad le apuntan a prioridades del país
27/07/2016
Contenido de la página
Investigación
Líneas de investigación de la Universidad le apuntan a prioridades del país
Ramón Fernando Colmenares Quintero, Jefe Nacional de Investigación en Ingeniería, representó a la Universidad en el 18 Congreso Internacional Andesco – Servicios Públicos, TIC y TV.
Entrevista con Ramón Fernando Colmenares Quintero, Jefe Nacional de Investigación en Ingeniería, quien representó a la Universidad en el 18 Congreso Internacional Andesco – Servicios Públicos, TIC y TV.
¿Háblenos de la participación de la Universidad en el evento de Andesco?
Comencemos dando un contexto del 18º Congreso de Andesco; el evento tuvo como objetivo tratar los principales ejes de gestión en la prestación de los Servicios Públicos y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones teniendo en cuenta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): 1. Fin de la Pobreza, 2. Hambre Cero, 3. Salud y Bienestar, 4. Educación de Calidad, 5. Igualdad de Género, 6. Agua Limpia y Saneamiento, 7. Energía Asequible y No Contaminante, 8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico, 9. Industria, Innovación e Infraestructura, 10. Reducción de las Desigualdades, 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles, 12. Producción y Consumo Responsables, 13. Acción por el Clima, 14. Vida Submarina, 15. Vida de Ecosistemas Terrestre, 16. Paz, Justicia e Instituciones Solidas, 17. Alianzas para Lograr los Objetivos. Este evento contó con la presencia de más de 2500 participantes pertenecientes a la industria, gobierno y academia a nivel nacional e internacional.
La Universidad Cooperativa de Colombia participó en las diferentes Salas Técnicas como son: Energía y Gas, Acueducto y Alcantarillado, Residuos Sólidos, TIC y TV. Dentro de los temas tratados en estas salas se dio la oportunidad de dar a conocer la investigación de la UCC en Ingeniería, sus 6 líneas nacionales de investigación y como estas líneas apuntan al logro de estos objetivos en diferentes regiones de Colombia a través de sus 12 grupos de investigación apoyando a 13 sedes de las 18 que tiene la Universidad. Así mismo, se lograron contactos bastante interesantes con la industria y el gobierno con posibles alianzas en un futuro.
Háblenos de las líneas de trabajo del evento encarnadas en las prioridades del país
El evento se desarrollo en 5 salas: 4 salas técnicas (1. Energía y Gas, 2. Acueducto y Alcantarillado, 3. Residuos Sólidos, 4. TIC y TV) y 1 sala jurídica. Las presentaciones y discusiones en estas salas giraron en torno a los 17 ODS de la ONU y sus 169 metas, en cómo se ha avanzado y qué falta por hacer para poder alcanzar estos objetivos y sus metas para el año 2030 en términos de mejorar la equidad, la competitividad y la productividad en los países.
Si claro, aquí hay varios puntos interesantes a saber:
Las líneas nacionales de investigación en Ingeniería se definieron teniendo en cuenta nuestras capacidades y la apuesta a nivel local, regional y nacional en desarrollo, ciencia y tecnología, lo cual va acorde al Eje Estratégico No. 6: Investigación del Plan Estratégico Nacional “Navegando Juntos” 2013-2022.
Una gran ventaja de la Universidad es que tiene presencia en 18 ciudades del territorio colombiano encontrándose en 13 de ellas los programas de pregrado y posgrado en Ingeniería. Estos programas son apoyados por más de 80 investigadores con título de doctorado y maestría pertenecientes a 12 grupos de investigación de los cuales 11 grupos se encuentran categorizados por COLCIENCIAS en su última medición.
Por otro lado, nosotros contamos con 6 líneas nacionales de investigación en Ingeniería: 1. Energía, Agua y Medio Ambiente, 2. TICs, 3. Desarrollo de Software, 4. Estructuras, Materiales y Suelos, 5. Cadena de Abastecimiento, 6. Automatización Industrial. En este momento se están ejecutando aproximadamente 80 proyectos dentro de estas líneas, los cuales por su naturaleza multidisciplinar se relacionan directamente con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y por ende las prioridades de país.
Discurso del Presidente de Colombia Juan Manuel Santos dentro del 18 Congreso Internacional Andesco – Servicios Públicos, TIC y TV.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio