Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
Líneas de Investigación Nacional en Ingeniería
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
Líneas de Investigación Nacional en Ingeniería
Líneas de Investigación Nacional en Ingeniería
11/08/2016
Contenido de la página
Líneas de Investigación
Líneas de Investigación Nacional en Ingeniería
En conjunto con investigadores, decanos, decano nacional y jefe a nivel nacional, se establecieron 6 líneas de investigación; las cuales comprenden varias sub-líneas que promueven los proyectos del eje temático, de acuerdo con las necesidades de cada una de las sedes y del entorno.
“Energía, agua y medio ambiente”, es la primera línea de investigación establecida, la cual busca desarrollar enfoques científicos que mejoren el aprovechamiento de los recursos naturales como fuentes de energía y la creación de métodos de tratamientos para aguas, todo estos, de manera sostenible.
Esta línea comprende las sub-líneas de: Biorefinerías, Energías Marinas y Fluviales, Motores Térmicos, Eficiencia Energética, Captura y Aprovechamiento de CO2, Producción de Fuentes Alternativas de Energía, Energías Convencionales y No Convencionales, Biomasa, Agua, Medio Ambiente, Cambio Climático y Sistemas Hidráulicos Inteligentes.
Una de las líneas más fuertes de la Universidad es la de “Desarrollo de Software”, enfocada en idear, desarrollar y coordinar proyectos para la protección de infraestructura computacional e información contenida; contemplando las sub-líneas de: Ingeniería del Software y Desarrollo de Software, Inteligencia Artificial, Optimización, Modelado y Simulación, Software Libre y Sistemas Electrónicos.
La tercera línea es sobre las “Tecnologías De La Información Y De Las Comunicaciones” (TIC), que busca en conjunto con el desarrollo de software, crear sistemas para recolección, proceso, recuperación, almacenamiento y comunicación de la información. Apuntando a las sub-líneas de: Teleinformática, Tecnologías de la Información/Gestión de Proyecto de TI, Bioingeniería, Seguridad Informática, Redes y Telecomunicaciones, Sistemas de Información y Sistemas Electrónicos.
Las Estructuras, Materiales y Suelos, comprenden la cuarta línea de investigación que se enfoca en las actividades relacionadas con el análisis, diseño, el desarrollo y aplicación de estructuras y materiales y con el estudio de suelos, con el fin de conocer sus características físicas y mecánicas.
Dicha línea comprende las sub-líneas de: Vías y Carreteras, Integridad Mecánica y Monitoreo Estructural, Materiales Convencionales y no Convencionales, Exploración Geofísica, Geotecnia y Puentes; las cuales pueden estar en función de otras líneas de investigación, un ejemplo de ello, el desarrollo de materiales energéticos.
La “Cadena de Abastecimiento” es la línea que comprende el ciclo de vida del producto y se enfoca en idear, desarrollar y coordinar proyectos de investigación sobre el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta el consumo por el usuario final. En esta, grupos de diferentes ciudades se fusionaron para adquirir mayor nivel de investigación, frente a Colciencias. Desempeñándose, en las sub-líneas de: Logística, Producción y Calidad, Desarrollo de Productos, Agroindustria/ Gestión e Innovación Agroindustrial y Electrónica Industrial.
La última de las líneas investigativas es “Automatización Industrial” donde se busca idear, desarrollar y coordinar proyectos de investigación sobre el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales, abordando la Robótica Móvil e Industrial, Controladores Lógicos Programables y los Sistemas de Manufactura.
Cabe destacar que tanto las líneas como las sub-líneas de investigación, pueden ir variando en la medida en que cambien las necesidades del país o el entorno y del avance de las investigaciones dentro de la Universidad.
“En la actualidad, se están ejecutando dentro de estas líneas de investigación alrededor de 80 proyectos con fondos de la UCC, nacionales e internacionales”, menciono el Prof. Dr. Ramón Fernando Colmenares Quintero.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio