LUNES 11 DE ABRIL DE 2016
Participantes: María Alejandra Villamizar: Directora del programa Pedagogía para la paz de la Presidencia de la República.
Sergio de Zubiría Samper. Filósofo de la Universidad de los Andes. Integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus víctimas.
Angela María Robledo, representante a la Cámara de Representantes y copresidenta de la Comisión de Paz.
MARTES 12 DE ABRIL DE 2016
10 a.m. -12 m. Foro: "El papel de la comunicación en la construcción de la Paz en Colombia"
Invitados: Hollman Morris: Comunicador, periodista, concejal de Bogotá y exdirector de Canal Capital.
Carlos Lozano: Comunicador, director periódico Voz
Salud Hernández: Periodista española, corresponsal del diario El Mundo de España y columnista de El Tiempo
Carlos Eduardo Chica: comunicador y periodista, gestor de La conversación más grande del mundo.
Lugar: Paraninfo
12:00 m. Intervención artística Centro de Memoria Paz y Reconciliación.
Lugar: Biblioteca.
10 a.m. -12:00 m. Experiencias significativas. Procesos de intervención psicosocial en población vulnerable.
Invitados: Ángel Andrés Medaglia Rubio, director Fundación Visión Juvenil.
Paola Salamanca Gómez, coordinadora área psicosocial.
Lugar: Auditorio Campus Norte.
6:00 p.m- 8p.m. Cine Foro
Golpe de estadio. Director, Sergio Cabrera.
Dirige: profesor José Manuel Rodriguez.
MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016
8:30 a.m -10 a.m. Video Conferencia: Los derechos humanos y la paz en Colombia
Invitado: PH. D. Mario Germán Sánchez González. Doctorado en Derecho de la Universidad Carlos III. Máster en Derechos Humanos de la Universidad Carlos Tercero
Representante Ejército Nacional
Presentación del Blog para la paz
Lugar: Auditorio Paraninfo
6:00 p.m. - 8:00 p.m. Cine Foro
Golpe de estadio. Director: Sergio Cabrera.
Lugar: Auditorio Sede Norte
6:30 p.m. a 8 p.m. Foro: Ingeniería para la Paz
Conferencia ¿Qué es el postconflicto?
Invitado: Fundación Ideas para la Paz
Lugar: Paraninfo
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
8:00 a.m. -10 a.m. El gran diálogo nacional La paz necesita una economía más solidaria
(Transmisión Nacional vía streaming desde Bogotá en las 18 Sedes de la Universidad y en 78 municipios de Colombia de forma simultánea a través de https://www.youtube.com/user/realizadorucc)
Organizadores:
INDESCO, UNAD, UDEC, Redes Colombia, Confederación Agrosolidaria de Colombia, Confederación de Juntas de Acción Comunal, Corporación SIpaz, Red Adelco, Red Caquetá Paz, Confiar, Red Unicosol, Conideas, Fedecasanare, Unisangil, Pacto ético por un país en paz, Territorios de aprendizaje y organizaciones solidarias.
Invitados:Dra. Maritza Rondón Rangel, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Dr. Rafael González. Director Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias
Comisión organización delegación de paz de FARC-EP video de -Andrés Santrich.
Mario Bonilla, director nacional de la Confederación Agrosolidaria de Colombia y representante de las organizaciones solidarias.
10a.m. -12 m. Agendas locales en cada sede de la UCC
6p.m. a 8 p.m. Foro Jurisdicción especial para la paz: Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.
Invitados: Dr. Diego Martínez, abogado integrante de la Comisión asesora de justicia del proceso de paz entre el Gobierno nacional y las FARC - EP que participaron en su elaboración.
Víctor Manuel Moncayo. Exrector de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus víctimas.
Intervención en video de 20 minutos de un vocero de la delegación de paz de las Farc- EP sobre el acuerdo de justicia para la paz acordado en la Habana
Antonio José Lizarazo asesor del negociador de paz Humberto de la Calle Lombana
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016
8:30a.m -10 a.m. Foro Ruralidad, economía solidaria e implementación de los acuerdos.
Paloma Susana Valencia Laserna, senadora de la República.
César Jerez, fundador y redactor de la agencia Prensa Rural.
Darío Fajardo Montaña. Profesor Universidad Externado de Colombia, director del proyecto Banco Mundial/Ministerio de Agricultura: "Zonas de Reserva Campesina y miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV) de Mesa de Diálogos de La Habana.
Sergio Lizarazo. Magister en Educación de la Universidad de Los Andes y estudiante de Doctorado en Ciencias Políticas de la misma universidad.
6:00 p.m. a 8 p.m. Conclusiones Reflexiones en el Aula por cada facultad
Jornada Cultural por la Paz
Grupos culturales conformados por víctimas de la violencia
Lugar: Cancha Múltiple