Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
Sede Cali recibe Certificación Equipares Nivel I
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
Sede Cali recibe Certificación Equipares Nivel I
Sede Cali recibe Certificación Equipares Nivel I
05/08/2016
Contenido de la página
Inclusión
Sede Cali recibe Certificación Equipares Nivel I
En un acto protocolario presidido por la Señora Ministra del Trabajo, Clara López Obregón, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Martha Ordoñez Vera, la Gerente Nacional de Reducción de la Pobreza e Inequidad de PNUD en Colombia, Lina Arbeláez y el Señor Alcalde de Santiago de Cali Maurice Armitage se dio apertura a la Certificación Equipares Nivel I que se entregó a 16 empresas de la región del Valle del Cauca y otras regiones del País en el Hotel Dann Carlton.
La Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali recibió la Certificación Nivel I Equipares "Compromiso por la Igualdad" que fue entregado por el Ministerio del Trabajo y la Consejería Presidencial para la Mujer, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, atendiendo a sus funciones como Mecanismo de Igualdad del Programa de certificación del Sello de Equidad Laboral Equipares.
La Señora Ministra del Trabajo, Clara López Obregón mencionó que este sello le abre caminos nacionales e internacionales a las empresas y aumenta la competitividad por las buenas prácticas y estándares que se están estableciendo de acuerdo al respeto por los principios y valores que permiten el desarrollo del Recurso Humano y respeto por los Derechos Humanos de las personas que trabajan para estas empresas.
Hizo énfasis en que las empresas que adquieren esta certificación están contribuyendo al respecto de cuatro factores claves:
Salarios Dignos:
Respetando las horas de trabajo y remunerando adecuadamente
Acceso a la Seguridad Social:
Todas y todos los empleados tienen derecho a esta cobertura. Respeto por los Derechos Fundamentales del Ser Humano en el Trabajo.
Diálogo Social:
Entre la empresa y la comunidad para enfrentarse con la realidad colombiana Por su parte la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Martha Ordoñez Vera habló sobre la transformación que este sello trae consigo a las empresas con equidad y respeto por los Derechos Humanos de las mujeres y los hombres que permite empoderarlos en labores del hogar. De la misma manera la Gerente Nacional de Reducción de la Pobreza e Inequidad de PNUD en Colombia, Lina Arbeláez, se refirió en todo momento a que el Sello Equipares es una herramienta de inclusión que esta migrando casos exitosos a nivel internacional, mostrando procesos a países como África y Asia.
Para la Universidad es de gran importancia recibir el Sello Equipares Nivel I, por que reafirma todo el proceso en el cual estamos inmersos, con una política de igualdad de género y un plan de acción que compromete al Recurso Humano que esta trabajando por lograr ser reconocidos como la primer y única Universidad en el país que esta trabajando por la Equidad de Género.
El sello de equidad laboral es pionero en Colombia porque se ha construido un fuerte lazo entre el Ministerio del Trabajo, como ente rector de la política laboral del país y la Alta Consejería como mecanismo de igualdad.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio