Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
Informe especial: 30 días para reconocer nuestros avances en investigación
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
Informe especial: 30 días para reconocer nuestros avances en investigación
Informe especial: 30 días para reconocer nuestros avances en investigación
17/06/2016
Contenido de la página
Investigación
Informe especial: 30 días para reconocer nuestros avances en investigación
La Universidad se fortalece en investigación y cada vez son más las sedes que le aportan a este reconocimiento que hoy nos ubica entre las 20 universidades del país con mayor número de grupos de investigación. Del tema tenemos mucho por decir y por eso desde hoy y hasta el próximo 15 de julio entregaremos en nuestro Colectivo Nacional, una serie de informes especiales que darán evidencia del trabajo de algunos de los más destacados grupos de investigación en nuestras 18 sedes.
Iniciamos en el sur del país con nuestra sede Pasto, donde recientemente se obtuvo un reconocimiento internacional.
Cilc aquí para obtener información detallada de la investigación
La Investigación en Pasto
Desde la actividad investigativa los grupos de investigación en la sede Pasto generan aportes académicos y, a la vez, realizan proyección social mediante investigación a problemáticas propias de la región. La variada interdisciplinariedad con la que cuenta la sede Pasto mediante sus cuatro Facultades, ha permito que se aborden problemáticas, por ejemplo. De enfermedades tropicales en el caso del pacifico del Departamento de Nariño; Jurisdicciones especiales indígenas en resguardos ubicados en la parte rural de Pasto. Es por esto, que la investigación es fundamental en la construcción de conocimiento.
Participación de estudiantes en investigación
La Universidad se ha preocupado por formar estudiantes en investigación. Los estudiantes se vinculan a la investigación mediante los semilleros de investigación. Cada grupo cuenta con semilleros de investigación dirigidos por los investigadores de cada Facultad. En estos escenarios los estudiantes se forman en investigación en los siguientes espacios: proyectos de investigación, publicaciones y divulgación de resultados participando como ponentes en eventos académicos nacionales e internacionales. Los semilleros de investigación hacen parte de la Red Nacional de semilleros de investigación – ReColsi- participando anualmente en cada encuentro nodal, nacional e internacional. Igualmente, cada semillero hace parte de redes correspondientes a su área o temática.
Hecho más destacado en el 2016
La noticia más relevante en este año, como te comenté es la destacada participación de la facultad de medicina en la Feria MILSET Brasil – 2016 donde ocupó segundo puesto en el área de medio ambiente y gestión ambiental recibiendo una medalla de plata y el Primer Lugar entre los trabajos internacionales, le fue entregada una medalla de oro y se otorgó el derecho a participar en la Feria Movimiento Científico Norte y Nordeste – MOCINN a desarrollarse en agosto del 2016.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio