Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad Cooperativa de Colombia
Actualmente seleccionado
timonel
2016
La Universidad prepara el Workshop Internacional en Energías Marinas y Fluviales en Colombia
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio
Universidad Cooperativa de Colombia
Sala de Conocimiento
2016
La Universidad prepara el Workshop Internacional en Energías Marinas y Fluviales en Colombia
La Universidad prepara el Workshop Internacional en Energías Marinas y Fluviales en Colombia
27/10/2016
Contenido de la página
Investigación
La Universidad prepara el Workshop Internacional en Energías Marinas y Fluviales en Colombia
El Cónsul Honorario del Reino Unido Rupert Stebbings, se reunió con la Rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia Maritza Rondón Rangel, la Vicerrectora Académica Alba Luz Muñoz Restrepo y la Directora de sede Pilar Patricia Mesa Ochoa, con quienes tuvo la oportunidad de tener un acercamiento a la Institución y a su vez poder ampliar y socializar la "Experiencia del Programa de Consorcio Academia e Industria (Industry-Academia Partnership Programme)", apoyado por la Real Academia de Ingeniería y el Fondo Newton del Reino Unido, donde se está ejecutando bajo la coordinación del programa académico de Ingeniería de la sede Medellín el proyecto "Accelerating the Marine Energy in Colombia" en consorcio británico conformado con Aquatera Ltd. y la Universidad de Heriot-Watt y apoyado por el Centro Europeo de Tecnología Marina.
Este encuentro se realiza con miras al Workshop Internacional en Energías Marinas y Fluviales que se prepara desde la sede Medellín con el apoyo del Reino Unido y liderado por el Director Nacional de Investigación en Ingeniería Profesor Ramón Fernando Colmenares Quintero con el apoyo de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Durante la reunión estuvo la Directora Nacional de Internacionalización María Paula Cuevas Carrasco, quien aprovechó el espacio para visibilizar la Universidad internacionalmente y exponer los convenios que se tienen con instituciones de otros países.
El Workshop Internacional en Energías Marinas y Fluviales se realizará en la sede Medellín durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre del presente año, este se lleva a cabo con base al proyecto mencionado que se adelanta entre la Universidad y el Reino Unido.
Para este proyecto se cuentan con más de 300 millones de pesos en presupuesto, el cual se basa en la experiencia líder mundial del Reino Unido en energía marina y de los ríos (como, por ejemplo: las olas del mar, mareomotriz, térmica oceánica, hidrocinética, entre otros) para intercambiar conocimiento de punta entre las empresas y la academia en Colombia y en el Reino Unido y para desarrollar un programa de capacitación para la enseñanza de la ingeniería y la investigación en apoyo de esta emergente industria (trasferencia de conocimiento).
Expertos de países pioneros en tecnologías limpias que utilizan la energía de los ríos y mares, como Reino Unido, Estados Unidos y Alemania de organizaciones de reconocimiento internacional como Aquatera Ltd., Universidad de Heriot-Watt, Atmocean, Smart Hydro Power and Schottel Hydro, serán la cuota internacional del Workshop; y por la parte nacional se tendrá al Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) de Ecopetrol, a Cotecmar de la Armada Nacional y a Colciencias, con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y necesidades en tecnologías marítimas y fluviales para generar oportunidades de colaboración y cooperación de talla internacional.
De esta manera la Universidad Cooperativa de Colombia se consolida como Institución que le aporta al desarrollo del país y cuidado del medio ambiente.
Información e inscripciones
Academia
Acreditación
Admisiones
Bienestar universitario
Calidad
E-Learning
Espacios físicos
INDESCO
Institucional
Internacionalización
Investigación
Proyección social
Tecnología
2016
Actualmente seleccionado
Contenidos del sitio