La VI convocatoria de experiencias significativas, es una propuesta nueva que direcciona el objetivo que ha mantenido esta propuesta desde el año 2015 hasta el 2019 para identificar las mejores prácticas docentes, para que puedan ser replicadas en los mismos o diferentes campos del saber por los profesores que están en constante búsqueda de la calidad de la educación.
La convocatoria tuvo una pausa desde al año 2020 hasta el año 2022 por motivos de la pandemia que significó un despliegue de esfuerzos sobre otro proyecto que la universidad llamó en ese momento la modalidad combinada.
Después de dos años de quietud la convocatoria retoma estrategias muy similares a la última versión para reactivar la participación de los profesores en una dinámica que se le hace familiar y en la cual se simplifica el formato de sustentación para llevar el esfuerzo a una dinámica más multimedia.
La convocatoria tendrá 8 fases, la actualización del micrositio, la creación de la estrategia comunicativa y la divulgación permanente hasta la premiación.
Duración del proyecto: 6 meses. Con la preparación de todo el evento (comunicaciones, tecnología, refinación de propuesta), se publica en el mes mayo (día del maestro) y termina en diciembre con la premiación.
¿QUÉ ES UNA CONVOCATORIA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS?
La Universidad Cooperativa de Colombia ha definido, en su Proyecto Institucional, una experiencia significativa como aquella donde “La labor de enseñanza del profesor de la Universidad se apoya en estrategias pedagógicas probadas, a la vez que goza de plena libertad para la innovación pedagógica y curricular que produzca un mejoramiento continuo en la consecución de los fines formativos en los distintos programas académicos" (PI. Documento de trabajo, 2018: 26).
Es, además un lugar de encuentro de todos los profesores que, de manera espontánea y voluntaria, cuentan como desarrollan la docencia, en conclusión, es una oportunidad de conocer prácticas disruptivas desde estrategias didácticas hasta inteligencia artificial aplicada a la educación.
La convocatoria es un punto de visibilidad de la idoneidad e inspiración de los profesores; que en su libertad de cátedra determinan las estrategias didácticas, las prácticas evaluativas y las evaluaciones.
¿CUÁL ES LA FUNDAMENTACIÓN DE ESTE PROYECTO INSTITUCIONAL?
Responder al plan estratégico Seguimos Navegando Juntos 2022 – 2025, desde la Línea Estratégica Gestión transformadora cuya meta es: “Lograr que el 80% a 2025 del profesorado de la universidad alcance las metas definidas en cada uno de los subsistemas del Sistema integrado de desempeño profesoral (SIDP)"
Adicionalmente permite al profesor incorporarse con estos premios al escalafón docente acorde a la Resolución rectoral No. 148 del 25 de noviembre del año 2021, página 13.
![]()
¿Qué se busca en esta convocatoria?
Visibilizar, sistematizar y reconocer las experiencias significativas que se dan en la dinámica de un curso a través de las buenas prácticas educativas de enseñanza y aprendizaje en diversos ambientes de aprendizaje y en cualquiera de sus modalidades, niveles y áreas de conocimiento, en campus o a nivel multi campus.
Responder a la necesidad de mejorar los aprendizajes del estudiante a partir de los cambios y transformaciones del profesor en su enseñanza.
Transferir y adaptar a otros programas académicos de la Universidad, esas experiencias significativas.
¿Cómo?
A partir de la reflexión, concienciación y la construcción conceptual de dicha experiencia (Cambio que surge de una necesidad y a través de la indagación y experimentación, se busca su solución efectiva)