El XVII Congreso Nacional E Internacional de Estudiantes de Contaduría Pública y de Ciencias Contables y Financieras invita a la reflexión alrededor de "La contabilidad fuente para el diálogo financiero, social- ambiental, cultural y solidario" en la que se abordarán temas teóricos, técnicos y de regulación, lo mismo que del pensamiento epistemológico, con el fin de seguir siendo garantes de la confianza pública que la sociedad nos ha conferido. Por consiguiente y, fieles a la ideología de la Universidad Cooperativa de Colombia, teniendo de presente la responsabilidad que la sociedad requiere de la formación de individuos, como sujetos de conocimiento, de cara a las comunidades, a lo externo, al prójimo pero también de pensamiento y actuar autónomo y crítico, se hace la invitación a que nos vinculemos activamente a este evento y podamos pensar todos en conjunto a la contabilidad fuente para este dialogo de saberes"
XVII Congreso Nacional E Internacional De Contaduría Pública y de Ciencias Contables, Financieras y de Gestión “Contabilidad fuente para el dialogo financiero, social- ambiental, cultural y solidario”, se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre de 2016.
Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.
Dra. Ines Garcia Fronti: Doctora de la Universidad de Buenos Aires y Master en Tecnología de la Educación en la Universidad de Salamanca (España). Profesora en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesora-investigadora invitada en USA, Gran Bretaña, España, Portugal, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Argentina. Conferencista, panelista, expositora y coordinadora en Congresos latinoamericanos, europeos e internacionales. Autora del libro Responsabilidad Social Empresaria: Informes contables sobre su cumplimiento (Ed. EDICON, 2006) y de publicaciones sobre contabilidad social ambiental y normas internacionales de contabilidad. Dirige tesis, becarios doctorales y tesis de maestría sobre Contabilidad Social y Ambiental y es Editora y Evaluadora de revistas internacionales especializadas en Contabilidad (AJOICA de España, INNOVAR de Colombia y otras). Investigadora del CONICET en el área de Economía, Administración Pública y Ciencias de la Gestión.
Edmundo Vera Agurto: Contador Público Colegiado y Auditor Independiente Certificado; con estudios de Postgrado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Auditoria e Instrumentos Financieros. Miembro de la Comisión Técnica de GPYMES de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Presidente del Comité de Finanzas del Colegio de Contadores Públicos del Callao y Miembro de la Comisión Técnica Nacional de NIIF de la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú. Se ha desempeñado como auditor y consultor en empresas importantes del rubro inmobiliario, minero, constructor, industrial, comercial, hotelero, entre otros. También ha sido líder de los proyectos de implementación de NIIF en MLV Contadores y Gerente de Auditoria en BKR International. Actualmente Socio Líder de Auditoría y Consultoría en la firma OPTIMICE. Docente en cursos de NIIF y Finanzas en diferentes Universidades y Escuelas de Negocios de prestigio; así como en los Congresos y los Colegios de Contadores a nivel nacional. Expositor en diversos eventos a nivel internacional en materia NIIF.
Marcelo Granillo: Contador Público, de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Litoral, Especialista en Política y Gestión de la Educación Superior por la Universidad Nacional de Rosario. Profesor de Enseñanza Superior en Ciencias Económicas por la Universidad de Concepción del Uruguay. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Concepción del Uruguay y docente de la cátedra de Contabilidad General, Contabilidad I y II de dicha facultad, entre otras instituciones educativas. Asesor contable impositivo y secretario técnico de la Delegación Concepción del Uruguay del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Entre Ríos. Integrante de la Comisión de Educación de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Autor de Manual Teórico, Operativo y de Control Contable para Entidades Deportivas.
José Salas Avila: PhD. in Accounting and International Business de la Universidad de Texas Pan-American (Texas-USA). Certified Information System Auditor (CISA), Post-Titulo en Auditoria Computacional de la Universidad de Chile. Contador Público y Auditor y Licenciado en Auditoria de la Universidad de Talca. Miembro y ex Secretario de la Comisión Técnica Interamericana de Investigación Contable de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Miembro de la Comisión de Normas de Auditoria del Colegio de Contadores de Chile A.G. Presidente de la Comisión de Educación del Colegio de Contadores de Chile A. G. Miembro de la American Accounting Association. 30 años de experiencia profesional en contabilidad y Auditoria. Autor del libro "Auditoria. Un Análisis de Tendencias". Autor de más de 80 artículos de investigación científica en contabilidad, Auditoria y educación contable.
Maria Carolina Asuaga Taran: Contador Público. Universidad de la República. Uruguay. Posgrado en Costos y Gestión Empresarial. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. Master en Economía Financiera y Contabilidad (DEA) Universidad de Castilla y la Mancha. España. Posgrado en Turismo Cultural Universidad de Castilla y la Mancha. España. Doctorado(e) en Economía Financiera y Contabilidad (DEA) Universidad de Castilla y la Mancha. España. En Universidad de la República Coordinadora de la Unidad Académica Costos y Control De Gestión, Coordinadora Académica del Posgrado en Costos y Gestión Empresarial. Universidad Nacional de La Plata, Docente del curso Costos y Gestión de Organizaciones Culturales, docente invitada en Universidad Nacional de Rosario (Argentina, Universidad de Santiago de Chile (Chile), Universidad de Limoges (Francia), Universidad Degli Studi di Siena (Italia), Universidad de Castilla y La Mancha (España), temas relacionados con la contabilidad de gestión y turismo sostenible.
►Consulta aquí el cronograma de actividades◄
Teoría, investigación y epistemologíaContabilidad, gestión, innovación y organizacionesContabilidad internacional y Finanzas corporativasControl, Aseguramiento y gestión de riesgosContabilidad, sociedad y ambienteCooperativismo y organizaciones de economía social y solidaria
Tarifa plena (Incluye taller pre congreso y participación en el congreso): $260.000 Tarifa estudiantes de pregrado UCC y de otras instituciones (sin taller Pre congreso): $130.000Actividad Ambiental Optativa (Parque Nacional Tayrona): $120.000
► Conoce la oferta Hotelera ◄
Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y de Comercio Internacional – Santa MartaCentro AMITel. (5)4209604 Exts. 5566- 5619-5589martae.gomez@ucc.edu.co
martha.marmol@ucc.edu.co
ricardo.aragong@campusucc.edu.co