Diana Patricia Barajas Pardo, profesora de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Villavicencio, recientemente participó en el XXIV Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (Panvet), que se llevó a cabo en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Al evento asistieron delegaciones de 23 países. El país con mayor número de trabajos de investigación presentados fue México con 274, seguido de Colombia con 162, Brasil con 116, Argentina con 43, Perú con 40, además de Ecuador, España, Estados Unidos, Argelia, Italia, Libia y Panamá. Se presentaron 1330 trabajos de investigación en 20 sesiones, en las áreas de: Reproducción animal, salud pública, parasitología, genética y nutrición, patología y bienestar animal entre otros.
De la ciudad de Villavicencio además de la Universidad Cooperativa de Colombia, participaron con sus ponencias cinco docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de los Llanos.
La docente de la sede de Villavicencio participó con una ponencia oral y como miembro de la mesa de discusión en biotecnologías de la reproducción junto con representantes de los países ya mencionados.
Adicional a las jornadas técnico-científicas, se realizaron entre otras, reuniones del Consejo del Congreso Panamericano y de la Asociación de Academias Iberoamericanas de Facultades de Veterinaria, donde la universidad hizo presencia.
Durante el evento se realizaron importantes contactos y visitas a las principales entidades del sector agropecuario de Cuba:
Durante la visita a estos centros de investigación en contacto con los directivos y encargados de internacionalización, se plantearon posibles convenios interinstitucionales según el interés de cada entidad, para realizar trabajos de investigación, capacitación (maestrías y doctorados), pasantías, prácticas de estudiantes y docentes.
Adicional a estos centros de investigación se realizaron contactos con investigadores de Italia, para trabajar en el área de búfalos y de México, quienes se interesaron en trabajos de proteómica.